Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2289
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUseche Rodríguez, Raúl-
dc.coverage.spatialAMÉRICA LATINAes_ES
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2011-11-01T14:43:46Z-
dc.date.accessioned2020-04-28T10:36:59Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:16:57Z-
dc.date.available2011-11-01T14:43:46Z-
dc.date.available2020-04-28T10:36:59Z-
dc.date.available2020-05-04T03:16:57Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationUseche Rodríguez, Raúl. El tejido político de la educación indígena en Ecuador. Quito, 2001, 148 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.es_ES
dc.identifier.otherT-0164-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10644/2428-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2289-
dc.description.abstractEste trabajo aborda el estudio de las variables políticas que han delineado el curso de la educación dirigida a los pueblos indios en las últimas dos décadas en el Ecuador. Se ha estructurado en cuatro capítulos y unas conclusiones, cuyos ejes de contenido son los siguientes: El primero aborda algunos autores europeos y norteamericanos que han debatido el tema de la postmodernidad. Desde ellos se quiere construir preguntas de acceso para leer la forma en que los dirigentes estatales y de los pueblos indios se han ido aproximando a lo intercultural. Así se espera instalar el problema educativo en el marco amplio de las influencias internacionales en la cultura y en la política. El segundo discute un libro muy influyente en el actual debate cultural1, con la idea de sugerir salidas a algunos de los interrogantes antes formulados. Aquí, además de cuestionar la pretensión transdisciplinar del texto, se deja indicado que la recepción de la postmodernidad en América Latina ha tenido un ambivalente doble efecto: en la Academia ha contribuido a resignificar las diferencias y a replantear la investigación anclada en lo disciplinar; pero en la política ha conducido a usos que tiene a liquidar los conflictos de poder que subyacen a las prácticas interculturales. El tercero lee la visión de los dirigentes estatales frente a la educación para los pueblos indios. Aquí se constata que los políticos han replanteado su histórica concepción integracionista, pero el proceso ha estado signado por el propósito de hacerla funcional a las reformas estructurales que en las últimas décadas pugnan por la reducción del tamaño y las funciones del Estado. El último capítulo busca los significados de la educación intercultural para los pueblos indios, encontrando que ellos la entienden como un espacio para expandir una práctica político-social, cuya dinámica está atravesada por las vicisitudes propias de la construcción de un proyecto civilizatorio alternativo. Las conclusiones llaman la atención sobre los problemas de una excesiva acción política corporativista por parte de los pueblos indios, en el marco de una acción estatal que tiende a recluirlos en sus localidades diversas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASBes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPOSMODERNIDADes_ES
dc.subjectINTERCULTURALIDADes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURALes_ES
dc.subjectINDÍGENASes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectINSPECCIÓN EDUCATIVA-
dc.titleEl tejido político de la educación indígena en Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: 1.05 Administración de la educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T0164-MELA-Useche-El tejido.pdf608,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons