Repositorio Dspace

Envíos recientes

1. Educación intercultural bilingüe: Envíos recientes

  • Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe Convenio MEC - UNICEF (Chuqiyapu - Qullasuyu, 1991)
    Se ha elaborado esta cartilla, con el fin de contribuir a una mayor difusión de la lectura y escritura quechua en el ámbito de los centros educativos.
  • Ongu'VI 
    ACOINCO; Yumbo, Abdón; Aguinda, Toribio; Criollo, Emeregildo; Yumbo, Ramón; Quenamá, José; Mendúa, Rogelio; Moreno, Gabriel (Ministerio de Educación y Cultura Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe - DINEIB, 1992)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (DINEIB, 2006)
    El presente texto, desarrolla diversas aristas de la educación indígena. Destacando, los conocimientos en ciertas ciencias y prácticas culturales; la relación entre comunidad y escuela; la convivencia con la naturaleza; ...
  • Yuquilema I., Angel (Angel Yuquilema I., 1978)
    Esta obra, es el fruto de un trabajo de recopilación del Folklore Literario, perteneciente a la tradición oral de los quichua hablantes.
  • Cabrera, Padre Segundo (Sistema Educativo Experimental Intercultural Cotopaxi, 1990)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Cabrera, Padre Segundo (Sistema Educativo Experimental Intercultural Cotopaxi, 2000)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Cabrera, Padre Segundo (Sistema Educativo Experimental Intercultural Cotopaxi, 1990)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Cabrera, Padre Segundo (Sistema Educativo Experimental Intercultural Cotopaxi, 1990)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Cabrera, Padre Segundo (Sistema Educativo Experimental Intercultural Cotopaxi, 1990)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • EIBAMAZ (EIBAMAZ UNICEF, DINEIB, 1990)
    La letra y música presentes en este libro, son interpretadas por compañeros que viven y conocen su propio entorno indígena. En este contexto, y en el afán de elaborar un recurso que apoye a los procesos educativos, se ...
  • MUJU 
    Ministerio de Educación y Cultura; UNICEF; Comisión Episcopal de Educación (Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Educación Rural, Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, 1990)
    El presenta libro representa el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, puesto en marcha para los niños y niñas aymaras, quechuas y guaraníes. Respetando el derecho de cada estudiante a recibir educación en su lengua ...
  • Maya 
    Martínez, Renato; Carvajal, Juan; Siñani, Dionicio; Apala, Pedro; Choque, Celestino (Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Educación y Cultura, Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, 1990)
    El presenta libro representa el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, puesto en marcha para los niños y niñas aymaras, quechuas y guaraníes. Respetando el derecho de cada estudiante a recibir educación en su lengua ...
  • Taisha, Juanito; Yantalema, Bolívar; Yánez, Fernando (UNICEF, DINEIB, Universidad de Cuenca, 2006)
    El presente material educativo, profundiza las diferentes formas matemáticas de la cultura amazónica Shuar, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se ...
  • Piaguaje, Celestino; Yantalema, Bolívar; Yánez, Fernando (UNICEF, DINEIB, Universidad de Cuenca, 2006)
    El presente material educativo, profundiza las diferentes formas matemáticas de la cultura amazónica Secoya, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se ...
  • Toaquiza, Alfonso (Fundación Semillas Para Comunidades, 2002-08)
    La presente leyenda, desarrolla una historia de la cultura quichua.
  • Zaruma Q., Bolívar (Monsalve Moreno Cía. Ltda., 1989)
    El presente trabajo, presenta datos recopilados de la Cultura de Cañar y sus zonas periféricas. Se destaca la existencia de una profunda riqueza sociológica y antropológica.
  • Ampam Karakrás Ipiák; Movsichoff Zavala, Paulina; Alamo, Tatiana (Ediciones del Sol Cía. Ltda., 1979)
    Se presenta una leyenda shuar, que destaca características específicas de la cultura.
  • Davila Torres, Cesar; Almeida Egas, Gilberto (Ediciones del Sol Cía. Ltda., 1985)
    Se presenta una leyenda otavaleña, que destaca características específicas de la cultura.
  • Universidad Politécnica Salesiana (Programa Académico Cotopaxi Sistema Educativo Intercultural de Cotopaxi, 1997-02)
    Se presenta una variedad de trabajos vinculados a temáticas diversas: sugerencias de juegos a aplicarse en el aula; reflexiones en torno a la historia de dominación del pueblo quichua; esfuerzos de vinculación de los ...
  • Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB); Carmela Catalina Cerda Tapuy; Cumanda Tapuy Shiguango; Eduardo Efraín Licuy Tapuy; Kenedi Alberto Licuy Tapuy; Inés Edelina Coquinche Shiguango; Gabriel Pedro Alvarado Andy; Domingo Carlos Grefa Chimbo; Patricio Aguinda; Rita Mery Grefa Andi; Mery Regina Alvarado Pauchi; Natanael Bolívar Andi Díaz; Pedro Domingo Andy Vargas; Silvia Ivonne Aragón Gayas; Iván Edison Castillo Guerrón; Luis Shilve Tanguila Avilez; Cuji Margoth de Lourdes; Lucas Marcelo Grefa Cerda; Edison Felipe Hidalgo Cadena; María Isabel López; Lorenzo Noteno; Rogelio Shiguango; Santiago Nicolás Tapuy Andi; Nestor Raúl Canelos Vargas; Raúl Gregorio Grefa (Subsecretaría de Diálogo Intercultural del Ministerio de Educación, 2010)
    Guía de aprendizaje realizada por la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta