Repositorio Dspace

Envíos recientes

1. Educación intercultural bilingüe: Envíos recientes

  • Norman E. Whitten; Salazar, Ernesto; Descola, Philippe; Taylor, Anne Christine; Blezner, William; Whitten, Dorothea; Vickers, William T.; Yost, James A. (Abya - YalaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1985)
    La Amazonía representa un territorio en el que existe una confluencia étnica dinámica e histórica en cuanto a la perspectiva ecológica, social e ideológica, en la que se conserva la esencia de varios pueblos originarios ...
  • Torres, Rosa María (MéxicoEditorial Línea, 1985)
    En 1979 el triunfo de la revolución en Nicaragua marcó una nueva etapa en el desarrollo de la educación popular. En una época en la que el continente se enontraba sometido a regímenes dictatoriales en muchos de sus países, ...
  • Torres, Rosa María (CuencaCECCACEDECO, 1986)
  • Villarroel Idrovo, Jorge (Ibarra, Ecuador[s. n.]Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1990)
    La obra representa un análisis crítico sobre la evaluación en el proceso educativo en el Ecuador y la legislación que la norma.
  • Andrés Serbin ...[et. al.]; Nueva Sociedad (Caracas, VenezuelaNueva SociedadFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1991)
    Este libro reúne los trabajos de catorce especialistas que analizan, desde diferentes ópticas disciplinarias y enfoques conceptuales, el porvenir de la región con el propósito de esbozar los escenarios posibles de su futuro ...
  • Autor desconocido (QuitoFESOFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1989)
    "El analfabetismo es un fenómeno social que ha gravitado, que sigue gravitando determinantemente en la vida integral de las sociedades en las que se presenta con mayor incidencia. necio, de necesidad absoluta sería tratar ...
  • Von Sigsfeld, Donata (PUCEILDIS, 1989)
    Es necesario considerar la interdependencia entre educación y desarrollo, en tanto las políticas públicas y privadas deben encaminarse a la educación en el campo de lo formal e informal de las poblaciones marginadas ...
  • Sánchez Parga, José (QuitoCentro Andino de Acción Popular, 1990)
    Fsta recopilación bibliográfica fue preparada por el Centro Andino de Acción Popular, CAAP, como una contribución a las actividades de la Red Andina de Investigación y Educación Indígena. Esta Red, tiene como uno de sus ...
  • Hurtado, Osvaldo; Herudek, Joachin (QuitoINEDESFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, )
  • Revesz, Bruno (LimaDESCO, 1985)
    La participación ciudadana en las decisiones y acciones de la educación no es un lujo o una opción: es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la educación en las direcciones deseadas. Es un ...
  • Rodríguez Brandao, Carlos (QuitoCEDEP, 1989)
  • coordinado por Teolínda Bolívar, Mildred Guerrero Echegaray y Marcelo Rodríguez Mancilla; Bolívar Barreto, Teolínda, coordinador (QuitoAbya Yala : CLACSO : Universidad Central de Venezuela : Universidad Politécnica SalesianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
    La obra nace de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con ...
  • coordinadores Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez Mancilla y Jaime Erazo Espinosa; Abramo, Pedro, coordinador (QuitoAbya Yala : CLACSO : Universidad Federal de Río de Janeiro : Universidad Politécnica SalesianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016)
    Este libro se centra en el debate sobre la acción de la ciudadanía que autoconstruye sus viviendas y su entorno urbano. Aporta en la construcción de estrategias que permitan “describir, comprender y explicar, tanto las ...
  • Martínez González, Marina Begoña (Barranquilla, ColombiaEditorial Universidad del NorteFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2012)
    Este libro de investigación, auspiciado por la línea estratégica Infancia y Juventud de la Universidad del Norte, explora la forma en que los niños víctimas de violencia estructural asociada a migraciones afrontan los ...
  • Pacheco Patene, Luis (BogotáPontificia Universidad JaverianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013)
    Esta obra es el resultado de toda una experiencia investigativa y docente sobre problemas sociales y políticos de Chile y América Latina, a partir de la cual se ha reflexionado sobre variaciones de algunos supuestos teóricos ...
  • Mochi Alemán, Prudencio (MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México : Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2015)
    El texto Debates y prácticas sobre desarrollo y cooperación desde las organizaciones de la sociedad civil nos presenta la interacción que guarda la cooperación internacional en su conjunto, con las teorías y modos del ...
  • editado por Mariana Magaldi de Sousa y Claudia Maldonado Trujillo; Sousa, Mariana Magaldi de, editora (México, D.F.CIDEFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
    Este libro presenta un análisis comparado, escrito por expertos de ambos países, con un enfoque novedoso y transdisciplinario, en el que emergen respuestas inesperadas. La comparación rigurosa de las trayectorias de México ...
  • Güemes, Cecilia (San José, Costa RicaFLACSOFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016)
    ¿Cómo crear o recuperar confianza? ¿Pueden el Estado y las políticas públicas influir en la promoción de la misma? ¿De qué modos? Tomando como referencia tales preguntas, este trabajo pretende contribuir a los estudios ...
  • Palda, Filip, 1962- (Estados UnidosCooper-WolflingFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016)
    La obra revela cómo en los últimos años los economistas han aprendido a fusionar la economía y la política para producir una teoría total del poder. Las conclusiones más sorprendentes son que la política tiende a una forma ...
  • editado por Dyan Mazurana, Karen Jacobsen y Lacey Andrews Gale; Andrews Gale, Lacey, editor (Nueva YorkCambridge University PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013)
    Cada vez más investigadores trabajan en regiones que experimentan altos niveles de conflicto o crisis, o entre poblaciones que han huido de conflictos violentos para convertirse en refugiados o desplazados internos. La ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta