Repositorio Dspace

Envíos recientes

1. Educación intercultural bilingüe: Envíos recientes

  • Krause, Jana (Gran BretañaCambridge University Press, 2018)
    El libro explica la agencia civil y la escalada de guerras comunales, así como el surgimiento de comunidades no violentas y la resiliencia social. Se basa en el trabajo de campo en conflictos etno-religiosos en el este de ...
  • Maldonado, Efendy (QuitoCentro Internacional de Estudios de Comunicación para América Latina (CIESPAL), 2015)
    La mutación en curso de los regímenes de significación; las nuevas formas de producción, distribución y acumulación de capital; las luchas por reivindicar la dignidad de los sujetos históricamente subalternizados por la ...
  • Pellizzaro, Siro ([s. l.]Mundo ShuarABYA - YALA, 1977)
  • Magallanes Blanco, Claudia; Ramos Rodríguez, José Manuel (PueblaEdiciones CIESPAL, 2016)
    El libro de Claudia Magallanes y José Manuel Ramos es fundamental para el debate sobre medios de comunicación indígena. Contiene el aporte colectivo de once capítulos, en los cuales autores de diferentes comunidades ...
  • Arnold, Drew (IndiaSage Publications India Pvt LtdFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013)
    Esta publicación presenta los principales resultados obtenidos luego de un proceso de un año de duración en el cual se elaboró una visión sobre el desarrollo social y económico de más largo plazo de nuestra región, en el ...
  • Gravano, Ariel (Ciudad Autónoma de Buenos AiresCafé de las CiudadesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2015)
    El autor asume el desafío teórico de llevarnos a intentar comprender las múltiples dimensiones del modo de ser social actual, donde la mirada no esquiva la figura de la totalidad que siempre está presente en los fenómenos ...
  • editado por Ariel Gravano, Ana Silva y Silvia Boggi; Gravano, Ariel, editor (Ciudad Autónoma de Buenos AiresCafé de las CiudadesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2015)
    En sus diferentes vocaciones y en una miríada de funciones político-administrativas, las concentraciones urbanas están interconectadas en el pleito civilizatorio occidental y sujetas a sus contradicciones estructurales. ...
  • Ministerio de Inclusión Económica y Social (QuitoMinisterio de inclusión Económica y SocialFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2018)
  • Carrión, Ernesto (QuitoCasa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2014)
    Carrión se aparta de los escritos que antes abordaron la conquista al no asumirse como la voz de los vencidos; afirma que la colonización no ha terminado, que de una u otra manera, todos son los continuadores de ese proceso, ...
  • Canelada, Marcela (Ciudad Autónoma de Buenos AiresInstituto Superior de Estudios Sociales - Argentina, 2016)
    Canelada analiza en su libro la historia social de Yavi durante las décadas de 1930 a 1970. Yavi es un pequeño pueblo situado en la puna jujeña, al norte de la Argentina. La autora intenta comprender las lógicas económicas ...
  • Glave, Luis Miguel; Durston, Alan; Tristan, Platt; Lorandi, Ana María; Medinachelli, Ximena; Bouysse-Cassagne, Thérése; Núñez, Lautaro; Zanolli, Carlos; Hidalgo, Jorge; Castro, Nelson; Aguilar, Julio; Langer, Eric; Szemiñski, Jan; Williams, Verónica (TucumánProhistoria Ediciones, 2013)
  • Houtart, François, 1925-2017 (QuitoEditorial Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2017)
    No hay lugar en el mundo donde un profundo malestar no se manifieste frente al crecimiento de las fracturas sociales, al no respeto de la justicia, al desempleo de los jóvenes, a los abusos de poder, a la destrucción de ...
  • Edelman, Marc (QuitoEditorial Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2017)
  • Yépez Montúfar, Jeanneth A., coordinadora (QuitoInstituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), 2013)
    El Censo Sociopolítico de Saberes Ancestrales consiste en el levantamiento de información cualitativa, cuantitativa y territorial, así como la toma de datos GPS de varias poblaciones rurales del norte de la provincia de ...
  • Carrión, Fabian; Durán Molina, Juan Carlos; Isch, Edgar; Miranda, Pablo; Pallasco, Mariana; Rodríguez, Fernando (QuitoUNE-Nacional, 2015)
    La obra esta escrita desde la posición no solo profesional sino también política de docentes miembros de la Unión Nacional de Educadores del Ecuador UNE, en ella se hace una reflexión del tratamiento de la educación pública ...
  • Galindo, J. Fernando (La PazCentro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2011)
    En las últimas dos décadas (1990-2010) la sociedad boliviana ha atravesado cambios fundamentales en su ordenamiento cultural, social y político que aún siguen configurándose a partir de previas experiencias y estructuras ...
  • Cuentas Ramírez, Sara (LimaInstituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres Campesinas. IAMAMC, 2016)
    Es la única investigación que evidencia las graves secuelas a la autonomía física, sexual, reproductiva y económica que dejó la esterilización forzada en las vidas de las mujeres afectadas, hace veinte años, a través del ...
  • Barrera Bassols, Dalia; Hernández Trejo, Lucrecia (MéxicoGIMTRAP A.C., 2017)
    Una temática relevante de la participación social y política de las mujeres indígenas ha sido hasta ahora poco estudiada, y es la de los cambios y matices entre las experiencias de las mujeres que hoy se encuentran en la ...
  • Moya, Ruth (QuitoInstituto de Idomas, Ciencias y Saberes Ancestrales, 2017)
    Trabajo etnográfico, fruto de la convivencia en las comunidades de la nacionalidad en 2004, en el que muestra su historia, idioma, modos de soñar, de pensar, de sentir y de vivir de los Sápara en la Amazonía ecuatoriana, ...
  • Guber, Rosana; Eckert, Cornelia; Jimeno, Miriam; Krotz, Esteban (Ciudad Autónoma de Buenos AiresSB, 2018)
    Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía satisface una imperiosa necesidad: reconocer y poner en diálogo la incesante e inclaudicable labor de los antropólogos latinoamericanos ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta