Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Hidalgo, Francisco, editor | |
dc.date.accessioned | 2020-06-08T16:34:16Z | |
dc.date.available | 2020-06-08T16:34:16Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 9789978995372 | |
dc.identifier.other | Disponible en biblioteca FLACSO | |
dc.identifier.uri | http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/32719 | |
dc.description.abstract | En estas dos primeras décadas del siglo XXI el debate sobre la alimentación está recuperando protagonismo a nivel regional y mundial, la reunión de la OEA en Bolivia y la cumbre de los pueblos alternativa, la reunión del G 20 en México y las movilizaciones paralelas de sociedad civil, punto clave en la discusión de Río + 20, colocaron en sus agendas puntos sobre seguridad y soberanía alimentaria; quedan así atrás décadas anteriores donde la alimentación fue un tema olvidado de las principales políticas públicas y de cooperación. Pero a veces no supera los niveles de los discursos y todavía no llega a cambios reales y concretos en cada una de las regiones y de los países. Ese descuido de la problemática alimentaria se puede interpretar por una exagerada confianza en que por sí sola la consolidación de un sector agroalimentario, dedicado a aumentar la capacidad productiva de las plantas y animales, de los cuales nos alimentamos, podía garantizar una alimentación a bajo costo, en cantidad y calidad suficiente para todos. Sin embargo, algunas señales como el aumento agudo y sostenido de los precios de los alimentos desde 2008 a nivel mundial o el crecimiento de la proporción de la población mundial subnutrida o malnutrida nos indican que haber confiado la cuestión alimenticia a los mercados no solo agudiza la situación de las poblaciones hoy desnutridas, sino que pone en peligro las condiciones de vida de las poblaciones con menos recursos en zonas rurales y urbanas. En ese escenario se plantea desde algunos Estados, pero sobre todo desde los movimientos campesinos, indígenas y colectivos ciudadanos, una propuesta llamada soberanía alimentaria que busca una reapropiación de la producción, comercialización y consumo de los alimentos por los países y por los actores locales, y la valorización de la agricultura familiar. El debate sobre la producción y los mercados alimentarios cobra protagonismo y adhesión como reacción al sentimiento de pérdida de control e identidad de los alimentos que producimos y consumimos, causado por una concentración acelerada del sector agroalimentario en un puñado de empresas multinacionales que nos dicen e imponen qué comer, cuándo y dónde, amenazando, a la vez, un punto fundamental de las sociedades humanas: su cultura e identidad propia, así como la vida de sus poblaciones rurales. | |
dc.format | texto | |
dc.format | sin mediación | |
dc.format | volumen | |
dc.format | 146 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Quito | |
dc.publisher | Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE) | |
dc.subject | Soberanía alimentaria | |
dc.subject | Comercialización | |
dc.subject | Soberanía agraria | |
dc.subject | Consumo | |
dc.subject | Nutrición | |
dc.subject | Política pública | |
dc.subject | Ecuador | |
dc.title | Comercialización y soberanía alimentaria | |
dc.type | Book | |
dc.location | 363.8/C7326c |