Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2686| Título : | Diseño de estaciones interactivas para complementar la visita del público al Museo Arqueológico Weilbauer, ubicado en el centro cultural de la PUCE, Quito, 2018 |
| Autor : | Alvear Brito, Freddy Daniel Parreño Arias, Irene Antonella |
| Palabras clave : | Diseño;Estaciones Interactivas;Complementar;Visita del Público;Museo Arqueológico Weilbauer;Centro Cultural de La PUCE;Análisis de Propuestas;Transporte;Lenguaje Formal;Accesorios de Poder;Planos Técnicos;Estación Dualidad;Procesos Productivos;Sublimación en Tela;Madera;Confección;Construcción de Identidad |
| Fecha de publicación : | 25-abr-2019 |
| Editorial : | PUCE-Quito Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE |
| Citación : | 7668 |
| Citación : | CD-ROM; |
| Resumen : | En el siguiente trabajo de titulación se desarrolla una propuesta de intervención dentro del Museo Arqueológico Weilbauer. Para esta intervención se ha realizado una selección de contenido e información arqueológica e histórica relacionada al patrimonio no tangible, con el fin de generar en base a la misma tres estaciones interactivas. Dichos elementos tienen como finalidad propiciar la participación de los visitantes, facilitar la narración de las auxiliares durante el recorrido y generar una experiencia positiva y memorable como resultado de la visita. Las diferentes estaciones interactivas se van a basar en el Alter Ego, el equilibrio del mundo explicado desde la cosmovisión dual de las culturas pre colombinas y en la construcción de una experiencia recreativa basada en sellos y representaciones distintas culturas ecuatorianas. Siendo estos conocimientos ancestrales el punto de partida para muchos otros componentes de la vida diaria y espiritual de los seres humanos del periodo precolombino, y que de una u otra manera se ven involucrados en la modernidad y han influido en la misma. Otro objetivo de este trabajo de titulación es, diseñar piezas que representen un recurso a largo plazo para el museo, sus piezas puedan ser utilizadas con varios fines según sus intereses pedagógicos y reutilizadas para varios proyectos con un bajo costo de mantenimiento y remodelación. |
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2686 |
| metadata.dc.identifier.other: | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16397 |
| Aparece en las colecciones: | 2.25 Cultura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| IRENE ANTONELLA PARREÑO ARIAS TFC.pdf | 21,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.