Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2690| Título : | Diseño de sistema gráfico y de comunicación visual para la difusión de la riqueza cultural de la ciudad de Sangolquí basado en sus tradiciones y leyendas |
| Autor : | Calderón Zurita, Gracia María Gisela Ruiz Carrera, María Gabriela |
| Palabras clave : | Comunicación Visual;Cultura Popular - Ecuador;Imaginación;Lenguaje Visual;Mitos;Leyendas |
| Fecha de publicación : | dic-2011 |
| Editorial : | Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE |
| Resumen : | En 1534 sobreviene la lucha contra los conquistadores en la que Rumiñahui y el cacique de Chillo: Quimbalembo, combatieron por defender su territorio. Se dice que el sucesor de Quimbalembo fue el cacique Zangolquí en honor a quien se nombraría a la ciudad. La palabra misma: Zangolquí, tendría su origen en los vocablos quichuas sango: mazamorra grosera hecha de maíz o trigo, y qui: abundancia. Se explica que teniendo las familias de los caciques como alimento predilecto el maíz, esto dio lugar a que llamaran al cacique de esa manera. |
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2690 |
| metadata.dc.identifier.other: | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5102 |
| Aparece en las colecciones: | 1.50 Literatura popular |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| T-PUCE-5323.pdf | 81,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.