Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2719
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChafla Altamirano, Juan Francisco-
dc.contributor.authorDíaz Ortiz, Daniel Giovanny-
dc.date.accessioned2020-04-28T22:41:26Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:21Z-
dc.date.available2020-04-28T22:41:26Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:21Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11300-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2719-
dc.description.abstractEste trabajo presenta, el análisis y la definición de los niveles de servicio para evaluar continuamente la calidad de servicio en redes de ambientes universitarios. Su propósito es verificar como estos niveles de servicio pueden proveer una solución que mejore la calidad de la red de estudio, considerando que los usuarios son estudiantes, docentes y administrativos que necesitan manejar información delicada. Existen varios estudios que están enfocados al análisis del rendimiento de una red, pero muchos de ellos no están dedicados a ambientes universitarios, por lo que muchas universidades no cuentan con un estudio dedicado a la calidad de servicio, dejando a un lado la disponibilidad de la red, el tiempo de respuesta, retardos en la red, calidad del enlace entre otras mediciones dinámicas de la utilización de la red. (ORALLO, 2001). Este documento describe los trabajos realizados previamente relacionados con el tema de la investigación propuesto, citando el estado del arte sobre la Calidad de Servicio en ambientes universitarios; posteriormente se muestra la situación actual de red del Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana, en donde se describen todos los elementos que intervienen en el consumo de recursos de la Infraestructura de la Red, así como los equipos de conmutación que se utilizan. Una vez identificado el Estado del arte y la situación actual del caso de estudio, se procede a describir el análisis de la monitorización realizada en la red para poder identificar el tipo de tráfico; y, finalmente se presenta la clasificación del tráfico conjuntamente con las políticas de Calidad de Servicio. El propósito de esta propuesta es la de presentar la viabilidad del proyecto de investigación ya que cuenta con los componentes necesarios que implican la aplicación de los conocimientos provistos en las cátedras de la Maestría en Redes de Comunicacioneses
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.subjectQoSes
dc.subjectJitteres
dc.subjectLatenciaes
dc.subjectRedes de comunicaciónes
dc.subjectAmbientes universitarioses
dc.subjectInstituciones de Educación Superior (Universidades)-
dc.titleEstudio de la calidad de servicio en ambientes universitarios. Caso de estudio Universidad Politécnica Salesiana Campus Sures
dc.typemasterThesises
dc.id.advisor0603003609es
dc.id.author1716975501es
Aparece en las colecciones: 1.45 Instituciones educativas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
CASO DE ESTUDIO DE QoS EN AMBIENTES UNIVERSITARIOS.pdf1,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.