Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2748| Título : | Análisis de riesgos naturales en el cantón Tulcán | 
| Autor : | Zavgorodniaya Svetlana, Stefanovna Aguilar Meneces, Paúl Rashid Robayo Calle, Natalia Alejandra | 
| Palabras clave : | Riesgos Naturales;Información Geográfica;Marco Tecnológico;Análisis de Vulnerabilidades;Indígenas;Tulcán | 
| Fecha de publicación : | 2013 | 
| Editorial : | Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE | 
| Resumen : | La presente disertación consiste en el análisis de los riesgos naturales manifestados en el cantón Tulcán, provincia de El Carchi, en función de sus amenazas naturales y la vulnerabilidad territorial a la que se encuentra expuesta su población, dando como resultado la exposición de su territorio a riesgos sísmicos, erosión del suelo y movimientos en masa. Se realiza además una comparación de contenidos con respecto a riesgos naturales entre el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Tulcán y sus nueve parroquias rurales” con la “Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias” de SENPLADES, 2011, junto con una evaluación de la capacidad institucional del municipio de Tulcán para la gestión de riesgos. Finalmente, se proponen estrategias destinadas a la prevención, mitigación y transferencia de emergencias para ser consideradas por parte de los organismos competentes. | 
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2748 | 
| metadata.dc.identifier.other: | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5747 | 
| Aparece en las colecciones: | 2.80 Territorio Ecuatoriano | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| T-PUCE-5902.pdf | 3,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

