Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2849| Título : | Enfoque de interculturalidad y género en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial en el Ecuador, enfocado a los GADs cantonales | 
| Autor : | Manrique Yacelga, Galo Ciro Cabascango Santillán, José Luis  | 
| Palabras clave : | Ordenamiento Territorial - Ecuador;Mujeres Indígenas;Descentralización Administrativa - Ecuador;Ordenamiento Territorial;Municipios - Gobierno y Administración - Ecuador;SENPLADES;Soberanía;Territorialidad | 
| Fecha de publicación : | 2011 | 
| Editorial : | Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE  | 
| Resumen : | El presente trabajo tiene como finalidad realizar, en una primera instancia, un análisis conceptual y normativo de la interculturalidad y género con la finalidad de mostrar la relevancia de estos temas y la importancia de su articulación como ejes transversales en los proceso de planificación local que de acuerdo al marco normativo del Ecuador, Constitución de la República, Código de Planificación y Finanzas Públicas y Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, deben realizar los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales a través de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT. El enfoque de Interculturalidad y Género en el proceso de elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonales se debe a la necesidad de desarrollar procesos que identifiquen las inequidades que se producen en el territorio sobre todo con los grupos de mujeres y minorías étnicas y, con ello, definir las acciones que permitan el acceso al desarrollo en igualdad de condiciones de calidad, cantidad y oportunidad para todos y todas. Este documento de contenidos y procesos, propone, en algunos casos, recomendaciones metodológicas que pueden ser útiles, en especial para los responsables técnicos de los procesos de planificación en los GAD. Sus contenidos en esencia responden tanto a los mandatos y disposiciones que la Constitución y los dos Códigos mencionados estipulan para el efecto, conceptos y técnicas de planificación, reconocidas actualmente como válidas y apropiadas. | 
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2849 | 
| metadata.dc.identifier.other: | CDT/306.446/C111e http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10851  | 
| Aparece en las colecciones: | 2.80 Territorio Ecuatoriano | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TESIS .pdf | 1,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| Anexo 1.pdf | 524,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.