Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2972
Título : Propuesta de adaptación a la metodología de la evaluación quimestral de la materia de inglés para estudiantes con necesidades especiales de 10mo de básica que presentan déficit de atención en la Unidad Educativa Particular Terranova
Autor : López, Patricio
Rodríguez Valdivieso, Andrea Carolina
Palabras clave : Educación Especial;Lengua Inglesa - Enseñanza - Metodología;Trastornos de la Atención;Integración Escolar
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Quito / PUCE / 2015
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE
Citación : CDT/371.9/R618p;
Resumen : El déficit de atención con y sin hiperactividad es una de las dificultades de aprendizaje que afecta directamente los procesos de aprendizaje. Esto es más evidente y frecuente en el campo educativo, por tal razón psicólogos, maestros y padres de familia han buscado estrategias de diagnóstico y tratamiento para manejar este síndrome. Estos esfuerzos son notables en la variada bibliografía y referencias en línea que se proporciona sobre la temática y es relevante mencionar que esto se puede fortalecer y superar por medio de diversas estrategias que puedan implementarse en el día a día dentro de clase. El gobierno ecuatoriano desde el año 2011 dio el paso para permitir apoyar a estos estudiantes con necesidades educativas especiales mediante la educación inclusiva y su metodología. Aun cuando la educación se esté globalizando, la diversidad será para la educación un motivo de atención, individualización, actualización y constante coordinación. El trabajo de disertación pretende apoyar la idea de la inclusión mediante adecuaciones a la evaluación del segundo quimestre del año lectivo 2013-2014 para el 10mo de educación básica de la Unidad Educativa Particular Terranova. El objetivo de estas adecuaciones es mejorar la calidad y desempeño académicos de aquellos estudiantes, que por su condición cognitiva, no les resulta fácil mantener un aprendizaje significativo de la misma manera que lo hace su grupo de clase. Para lograrlo, se enfocará esta investigación en los conceptos clave del síndrome de déficit atencional, los parámetros de inclusión, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner quien propone el uso de estrategias aplicadas a la educación dentro implementando diversas capacidades, y junto con esta visión la de Lev Vygotsky y Michael Halliday con su teoría de la interacción social en la adquisición de la lengua. Para analizar la efectividad de la teoría de las inteligencias múltiples en las adaptaciones curriculares se tomará un grupo de estudio de casos en el que existan integrantes diagnosticados con déficit de atención con y sin hiperactividad. Comprobaremos asimismo, que las prácticas sugeridas en las inteligencias múltiples son métodos que se pueden utilizar en todos los estudiantes y que pueden potenciar aún más las capacidades de los estudiantes con síndrome de déficit de atención con y sin hiperactividad.
URI : http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2972
metadata.dc.identifier.other: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8242
Aparece en las colecciones: 1.35 Enseñanza



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.