Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3049| Título : | Determinantes de la emigración ecuatoriana hacia Europa y flujos de remesas familiares, periodo 2000 – 2014 |
| Autor : | Andrade Herrera, Carlos José Solano de la Sala Maldonado, Estefanía |
| Palabras clave : | Emigración ecuatoriana;Europa;Remesas familiares;Socio-económicas;Flujos migratorios;Frontex |
| Fecha de publicación : | 2016 |
| Editorial : | PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE |
| Resumen : | El creciente flujo migratorio del Ecuador al resto del mundo, durante el período 2000 – 2014, pone de manifiesto la necesidad e interés de diferentes organizaciones gubernamentales de investigar este fenómeno desde el punto de vista socioeconómico. Sin embargo, los cálculos de estos flujos migratorios en su mayoría son aproximaciones relativas y no existen cifras oficiales que determinen un número real de emigrantes. Evidentemente, la migración tiene incidencia en las políticas que ha adoptado el Estado ecuatoriano para el cálculo de variables e indicadores económicos y sociales, por lo que se utilizará el mercantilismo como teoría base del estudio. El análisis migratorio será realizado a través del método exploratorio que consiste una revisión bibliográfica de fuentes especializadas en el tema analizado, a partir de la dolarización de la economía (2000 – 2014), periodo en el cual se observa una marcada salida de ecuatorianos principalmente por la crisis financiera desatada en 1999. En este período se estaría marcando la consolidación y extensión de la dinámica migratoria de ecuatorianos hacia el continente europeo a pesar de los controles impuestos por la agencia europea de fronteras FRONTEX. Dentro del presente análisis migratorio, se considera necesario citar al profesor Giol que menciona: “si se tuviera que elegir una palabra para definir la causa última de las migraciones, un concepto que justifica con suficiente amplitud el fenómeno, se elegiría: «futuro»”, siendo esta la motivación que lleva a millones de seres humanos a dejar atrás sus países y raíces para buscar nuevas fronteras, como respuesta a realidades como: pobreza, marginalidad, persecución y discriminación, dominantes en sus países de origen (Hidalgo, 2004: 7). |
| URI : | http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3049 |
| metadata.dc.identifier.other: | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11541 |
| Aparece en las colecciones: | 4. Documentos con dudas |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Tesis_E Solano de la Sala.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.