Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3064
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVelásquez Carrillo, Geovanna Carolina*es
dc.date.accessioned2020-04-29T02:35:01Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:58Z-
dc.date.available2020-04-29T02:35:01Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:58Z-
dc.date.issued2014es
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7424-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3064-
dc.description.abstractEn Ecuador, la población femenina representa 50,4% de habitantes, es decir, según el censo de 2010, 7,3 millones de personas son mujeres. Según la Encuesta Nacional, seis de cada diez mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, además, en todas las provincias del país, la misma sobrepasa el 50%. En este contexto, las condiciones estructurales y las limitaciones de la legislación y los documentos nacionales no han hecho posible la erradicación de la violencia de género aun cuando el Presidente la declaró por primera vez como una Política de Estado. De igual manera, un número considerable de instrumentos internacionales han sido ratificados por el Ecuador pero éstos han demostrado no ser lo suficientemente efectivos en la incorporación al derecho interno, es entonces, dentro de éste contexto en donde se crea la Red Nacional de Casas de Acogida para mitigar el ciclo de violencia al cual las mujeres están sujetas. Con el fin de comprobar la efectividad de la Cooperación Internacional junto con las carteras de Estado y la sociedad civil, se realizó esta investigación, utilizando el modelo de las Casas de Acogida entre los años 2008 y 2012 con el fin de determinar si los problemas de machismo y violencia podían ser disminuidos o incluso erradicados mediante una respuesta holística y multisectorial que incluya políticas coordinadas y estratégicas.es
dc.format.extentN° Páginas : 120es
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectAsistencia internacional - Ecuadores
dc.subjectMujeres - violencia - Ecuadores
dc.subjectMachismoes
dc.subjectEquidad de género-
dc.titleAnálisis del impacto social de la cooperación internacional y de la sociedad civil en proyectos como "Casas de acogida para mujeres violentadas" en la prioridad nacional de erradicación de la violencia de género en el estado ecuatorianoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
10.C06.001525.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.