Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBossano Rivadeneira, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorDurán Vivanco, Diva Alejandra-
dc.date.accessioned2020-04-29T16:56:10Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:04Z-
dc.date.available2020-04-29T16:56:10Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:04Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4538-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3106-
dc.description.abstract“La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional”1. La tradicional democracia representativa ha mostrado diferentes falencias en la historia de los pueblos, generando altos índices de corrupción, pobreza y exclusión social. Por ello, ha sido necesaria la implementación de una democracia participativa con la cual han ido surgiendo diferentes mecanismos que han involucrado paulatinamente a los ciudadanos en la toma de decisiones favorables para el desarrollo de la sociedad. Con este antecedente, la participación ciudadana ha constituido el pilar fundamental para la creación de gobiernos democráticos. Es por ello, que se ha implementado un mecanismo denominado “presupuesto participativo”, el cual intenta determinar la necesidad de contar con los lineamientos para ejercer una verdadera participación social que permita inmiscuir, de manera directa, a los ciudadanos con la toma de decisiones sobre el presupuesto en cada nivel de gobierno. A partir del año 2008, la Constitución de la República del Ecuador determina, en su artículo 100, una obligación de elaborar presupuestos participativos en cada nivel de gobierno. Sin embargo, no existe una ley que permita regular, de forma directa y pormenorizada, la forma para llevar a cabo este proceso democrático. Por ello, el presente trabajo permite establecer los parámetros específicos para la creación...es_ES
dc.format.extentp.137-143es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectGobierno Local - Ecuadores_ES
dc.subjectParticipación Ciudadana - Ecuadores_ES
dc.subjectPresupuestoes_ES
dc.subjectPlan de Desarrollo Cantonales_ES
dc.subjectEconomía Política-
dc.titleModelo de presupuestos participativos para la inclusión ciudadana en proyectos de gobiernos locales según lo prescrito por el artículo 100 de la Constitución del Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 2.20 Áreas de estudio

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
DISERTACIÓNDD.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.