Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3108
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalgado Pesantes, Hernán-
dc.contributor.authorVelasco Mancheno, Maria Consuelo-
dc.date.accessioned2020-04-29T16:56:11Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:04Z-
dc.date.available2020-04-29T16:56:11Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:04Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5903-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3108-
dc.description.abstractA partir del cuestionamiento neoconstitucionalista sobre el papel que debe desempeñar el juez en el proceso y el cambio de la actitud judicial de pasiva a activa, resurgió la tendencia conocida como “activismo judicial” cuyo origen proviene de la Corte Suprema de Estados Unidos, específicamente, de la mítica Corte Suprema liderada por el juez Earl Warren y su más célebre sentencia que puso fin al precedente “equal but separate” en el caso “Brown v. Board of Education”.es_ES
dc.format.extent141 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectActivismo judiciales_ES
dc.subjectNeoconstitucionalismoes_ES
dc.subjectDoctrina y jurisprudenciaes_ES
dc.subjectFallos del Ecuadores_ES
dc.titleAnálisis comparativo del activismo judicial en Estados Unidos de América y Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-PUCE-6061.pdf786,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.