Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3132
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermeo Sevilla, María del Rocíoes
dc.contributor.authorBerrazueta Peñaherrera, Elena Alexandraes
dc.date.accessioned2020-04-29T16:56:37Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:08Z-
dc.date.available2020-04-29T16:56:37Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:08Z-
dc.date.issued2012es
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6947-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3132-
dc.description.abstractLa movilidad humana o fenómeno migratorio es un tema muy importante en la vida cotidiana de los Estados y de las personas puesto que tiene implicaciones sociales, económicas, jurídicas, y políticas. Este trabajo está basado en la observación de la realidad nacional, la misma que se vivió en el Ecuador desde el establecimiento de la política de fronteras abiertas, la que decretó la eliminación del requisito de visa para el ingreso al país de personas de cualquier nacionalidad tipo o condición, sin haber establecido con anterioridad protección y garantía para las personas que se encontraban ya dentro del territorio ecuatoriano generando de esta manera un problema social que se ve reflejado en la percepción que tienen mutuamente las personas nacidas en un país respecto de las que vienen de otro lugar y éstas de ellas mismas. Esta investigación analiza documentos tales como: la Constitución del Ecuador, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de San José de Costa Rica, la normativa interna ecuatoriana, y otros instrumentos relacionados; así como también, analiza la institucionalidad encargada de este fenómeno y también analiza algunos de los efectos causados por el fenómeno migratorio. El trabajo está basado en testimonios de personas involucradas en esta dinámica humana, estadísticas de movimiento migratorio, y el análisis de doctrina. El trabajo hace sugerencias para establecer un equilibrio entre el control migratorio y la vigencia de los derechos humanos tomando en cuenta la importancia que tiene el concepto de soberanía para nuestro país. Sugerencias tales como: la creación de política migratoria coherente con la Constitución; el respeto a los derechos de las personas nacionales y extranjeras teniendo en cuenta el nuevo concepto de ciudadanía universal. Este trabajo habla extensamente de lo que son los derechos humanos en el fenómeno migratorio, los deberes que tiene el Estado, los conceptos de política pública, política migratoria, soberanía, fronteras, migración, y refugio.es
dc.format.extentN° Páginas : 149es
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectEmigración E Inmigración - Ecuadores
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanoses
dc.subjectRefugiados - Ecuadores
dc.subjectDerechos Civiles Y Políticoses
dc.subjectBien Jurídicoes
dc.subjectDerecho Humanoes
dc.subjectSENAMIes
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectRefugiadoses
dc.titleEl equilibrio entre el derecho a la libertad de tránsito y el deber del estado de proteger a sus ciudadanoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
13.J01.001380.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.