Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3248
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoya Flores, Paulina Elizabeth-
dc.contributor.authorVasco Garzón, Marcia Ximena-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:15:17Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:26Z-
dc.date.available2020-04-29T17:15:17Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9225-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3248-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en elaborar programas radiofónicos de apreciación musical utilizando la organología y los géneros musicales ecuatorianos y así aportar con material sonoro a los procesos de identidad nacional. En la primera parte se hace un recuento del proceso que ha tenido la radio en Ecuador. Su historia y desarrollo desde sus inicios. Se habla sobre la radio comunitaria, educativa, universitaria y el sistema de Educación Continua y Compartida de Adultos (ECCA) de educación radiofónica. En el segundo apartado se presenta una investigación sobre nueve instrumentos y géneros musicales que se consideraron como los más representativos. Este trabajo de análisis se catalogó por regiones: tres instrumentos y géneros musicales dedicados a la Sierra, tres a la Costa y tres al Oriente ecuatoriano. En la última parte, este escrito reúne y propone los principios básicos del diseño, diagramación y elementos para la elaboración de guiones. Aspecto que permitió la elaboración de 9 programas de radio que promueven la identificación de los instrumentos y géneros musicales nacionales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccesses
dc.subjectRadioes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEducación Radiofónicaes
dc.subjectPayases
dc.subjectRondadoreses
dc.subjectPingulloses
dc.subjectGéneros Musicaleses
dc.titleProgramas radiofónicos de apreciación musical utilizando la organología y géneros musicales tradicionales para la educación popular a través de radios comunitarias y universitariases
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisorN/Des
dc.id.author1704975323es
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores
Aparece en las colecciones: 1.30 Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf43,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.