Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/33053Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cordero Ponce, Sofía | - | 
| dc.date.accessioned | 2020-06-08T16:35:01Z | - | 
| dc.date.available | 2020-06-08T16:35:01Z | - | 
| dc.date.issued | 2018 | - | 
| dc.identifier.isbn | 9789978675021 | - | 
| dc.identifier.other | Disponible en biblioteca FLACSO | - | 
| dc.identifier.uri | http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/33053 | - | 
| dc.description.abstract | Hacia fines de la década de 2000, y con solo algunos meses de diferencia, se promulgaron las nuevas constituciones de Ecuador (octubre de 2008) y Bolivia (febrero de 2009). Ocurrió en medio de una ola de optimismo por lo que se entendía como un cambio de régimen, y la llegada al poder de gobiernos progresistas que se identificaban con las causas populares. En este marco, ambos Estados reconocieron la existencia de las nacionalidades indígenas que los conformaban y se declararon plurinacionales (artículos 1 y 6 de la Constitución de la República del Ecuador 2008; artículos 1, 2 y 3 de la Constitución Política del Estado de Bolivia). Así se coronaban los esfuerzos de organización y las demandas de reconocimiento que los pueblos indígenas de los dos países habían iniciado muchos años atrás y que se expresaron, con mayor fuerza, en las movilizaciones masivas de los años noventa del siglo XX y principios de la década de 2000. | - | 
| dc.format | texto | - | 
| dc.format | sin mediación | - | 
| dc.format | volumen | - | 
| dc.format | 222 p. | - | 
| dc.language | Español | - | 
| dc.publisher | Quito | - | 
| dc.publisher | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bolivia: Suecia Sverige | - | 
| dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO | - | 
| dc.subject | Nacionalismo | - | 
| dc.subject | Campesinos | - | 
| dc.subject | Etnología | - | 
| dc.subject | Indígenas | - | 
| dc.subject | Movimientos sociales | - | 
| dc.subject | Estado plurinacional | - | 
| dc.subject | Reformas constitucionales | - | 
| dc.subject | Ecuador | - | 
| dc.subject | Bolivia | - | 
| dc.title | La plurinacionalidad desde abajo: autogobierno indígena en Bolivia y Ecuador | - | 
| dc.type | Book | - | 
| dc.location | 320.54/C7946p | - | 
| Aparece en las colecciones: | 2.30 Democracia | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La plurinacionalidad desde abajo.pdf | 114,39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| La plurinacionalidad desde abajo.pdf | 923,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.