Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3349
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, María Cecilia-
dc.contributor.authorCerón Tatac, Oscar Iván-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:17:29Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:44Z-
dc.date.available2020-04-29T17:17:29Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:44Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8098-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3349-
dc.description.abstractEl estudio del Modelo de Atención Integral de Salud, aplicado en la Unidad Operativa de Salud de la comuna San Antonio, es un proyecto que va ligado a los requerimientos, demandas y expectativas de los comuneros, mediante la articulación y conjunción de las políticas, lineamientos estratégicos y normativas, adaptadas a la realidad local en la Unidad Operativa de Salud de la comuna San Antonio. En el Capítulo I consta la fundamentación teórica y referencial que guió todo el estudio, estableciendo además, el ámbito de la intervención social en el que se aplica el modelo de atención comunitaria. El componente de gestión comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte a la provisión y organización de los servicios de salud para el logro de resultados en el contexto del Modelo de Atención Integral enlazado a los enfoques de interculturalidad, de género y a las políticas públicas. El Capítulo II enfatiza la identificación del contexto (logros y nudos críticos), en el cual se definen procesos analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil demográfico y social de la población, incluyendo los problemas técnicos de la unidad operativa de salud. El Capítulo III gira alrededor del análisis de las estrategias implementadas (enfoque familiar, de género, interculturalidad, participación ciudadana, enlace con las políticas públicas), a fin de conocer la cobertura y la calidad de las intervenciones. Se trata de verificar si el programa ha alcanzado la población focalizada y los subgrupos relevantes, y si se desarrollaron las actividades previstas con la calidad necesaria. En el Capítulo IV se analizan los ajustes metodológicos pertinentes para contribuir con los procesos de implementación adecuada del MAIS-FCI en la Unidad Operativa de Salud estudiada.es
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT/WA100/C335m;-
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectSalud - aspectos socialeses
dc.subjectMulticulturalismoes
dc.subjectPolítica sociales
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectSalud autóctona-
dc.titleModelo de atención integral de salud comunitaria, comuna San Antonio, parroquia Manglaralto - cantón Santa Elenaes
dc.typemasterThesises
dc.id.advisor0600754618es
dc.id.author131082191-1es
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 2.75 Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
merged.pdf5,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.