Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3600| Título : | Poder y cultura en el mercado San Roque: las relaciones sociales entre familias indígenas en situación de pobreza y las instituciones educativas para la primera infancia. |
| Autor : | Krainer, Anita Isschot de la Peña, Lucía Van |
| Palabras clave : | POBREZA;EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA;INDÍGENAS;RELACIONES SOCIALES;PODER;CULTURA;INSTITUCIONES EDUCATIVAS;INDÍGENAS EN LA CIUDAD |
| Fecha de publicación : | 2014 |
| Editorial : | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO |
| Citación : | Isschot de la Peña, Lucía Van. 2015. Poder y cultura en el mercado San Roque: las relaciones sociales entre familias indígenas en situación de pobreza y las instituciones educativas para la primera infancia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. |
| Descripción : | El presente trabajo se propone elevar las voces de decenas de niños y niñas menores de cinco años de edad y de sus madres trabajadoras, indígenas y mestizas del mercado San Roque de Quito, a fin de problematizar las discusiones que técnicos, autoridades y funcionarios de los respectivos ministerios (de Educación y de Inclusión Económica y Social) mantienen en torno a la decisión ejecutiva de proteger y educar a la primera infancia. ¿Qué nos dicen ellos y ellas, infantes y adultos, de los modelos educativos que los expertos en la materia diseñan para atender a los grupos más vulnerables de la población? El mercado San Roque era el espacio idóneo para entender cómo las instituciones educativas del Estado enfrentan las diferencias étnicas y culturales, y cómo los grupos étnicos -las trabajadoras y trabajadores del mercado- indígenas y mestizos, perciben los modelos de las instituciones educativas que el Estado allí ha establecido, para atender a sus hijos en edad preescolar. La presencia de estos centros educativos en el escenario del mercado permitiría observar cómo actúa el poder frente a la diversidad cultural, de acuerdo al lugar que se ocupa en ese campo social (Roseberry, 2000; Bourdieu, 2001) étnicamente diverso. |
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3600 |
| metadata.dc.identifier.other: | http://hdl.handle.net/10469/8652 |
| Aparece en las colecciones: | 2.05 Actores |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2014LVIP.jpg | 76,59 kB | JPEG | Visualizar/Abrir | |
| TFLACSO-2014LVIP.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.