Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3601Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Bretón Solo de Zaldívar, Víctor | - | 
| dc.contributor.author | Kanterewicz, Magalí | - | 
| dc.date.accessioned | 2016-06-23T17:03:10Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2020-04-27T13:03:15Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2020-05-04T03:24:40Z | - | 
| dc.date.available | 2016-06-23T17:03:10Z | - | 
| dc.date.available | 2020-04-27T13:03:15Z | - | 
| dc.date.available | 2020-05-04T03:24:40Z | - | 
| dc.date.issued | 2015 | - | 
| dc.identifier.citation | Kanterewicz, Magalí. 2015. Salud intercultural: discursos y prácticas de los procesos de salud / enfermedad / atención entre los Shuar de Morona Santiago.Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | es_ES | 
| dc.identifier.uri | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3601 | - | 
| dc.description | La presente tesis, comienza describiendo el contexto en el que aparece la noción de salud intercultural así como el surgimiento del interés por la medicina tradicional indígena tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, se puede observar cómo la preocupación por la salud de los pueblos indígenas, a la vez que surge de la demanda de estos mismos sectores, se vuelve uno de los ejes principales de intervención tanto de los organismos multilaterales como del Estado ecuatoriano. A partir de allí, el trabajo de investigación se enfoca en indagar de qué manera, en el contexto del Ecuador entre los años 1990 y 2014, los discursos ligados a estas temáticas se traducen en prácticas concretas dentro de los procesos de salud/enfermedad/atención en relación a los pueblos indígenas amazónicos, en particular de los shuar de la cordillera del Cóndor en la provincia de Morona Santiago. | es_ES | 
| dc.format | 107 p. | es_ES | 
| dc.language | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.subject | SALUD | es_ES | 
| dc.subject | INDÍGENAS | es_ES | 
| dc.subject | INTERCULTURALIDAD | es_ES | 
| dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | es_ES | 
| dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_ES | 
| dc.subject | POLÍTICA DE LA SALUD | es_ES | 
| dc.subject | TESIS | es_ES | 
| dc.subject | ECUADOR | es_ES | 
| dc.subject | SHUAR | es_ES | 
| dc.subject | MEDICINA INDÍGENA | - | 
| dc.title | Salud intercultural: discursos y prácticas de los procesos de salud / enfermedad / atención entre los Shuar de Morona Santiago. | es_ES | 
| dc.type | masterThesis | es_ES | 
| dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | 2.75 Salud | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2015MK.jpg | 72,17 kB | JPEG | Visualizar/Abrir | |
| TFLACSO-2015MK.pdf | 1,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

