Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/36436
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPrada Ramírez, Fernando.-
dc.date.accessioned2021-08-22T05:33:54Z-
dc.date.available2021-08-22T05:33:54Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.otherDisponible en:-
dc.identifier.otherhttp://www.proeibandes.org/wp-content/uploads/2018/12/1-278-oK-baja.pdf-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/36436-
dc.description"El libro presenta la lengua mosetén, hablada por aproximadamente 2.000 personas en la zona norte del departamento de La Paz, ha sufrido a lo largo de la historia la presión de la sociedad nacional sobre sus antiguos territorios y uso de los recursos naturales, produciéndose así un fuerte desplazamiento lingüístico imponiéndose el castellano en perjuicio de la lengua mosetén. El proyecto EIB AMAZ, financiado por el Gobierno Finlandia, decide trabajar con este pueblo para así poder sistematizar sus saberes y crear, en base a ellos, materiales escolares que se adapten al contexto y cultura de los niños mosetenes. Los materiales propuestos incluyen módulos para las diferentes áreas de trabajo en la escuela (ciencias naturales, ciencias sociales, comunicación y lenguas y matemáticas), libros escolares, guías docentes y materiales lingüísticos. Es como parte de ese material lingüístico que ahora presentamos este diccionario de la lengua mosetén, respondiendo al principio de integralidad que domina la creación de todo el material escolar que está ahora a disposición de nuestros estudiantes, organizaciones indígenas y académicos que viven y trabajan en la nación mosetén. Este diccionario se ha trabajado durante dos años, tomando como actores principales a los hablantes mosetenes y sus conocimientos sobre su lengua materna. Para el trabajo también se ha añadido el corpus lingüístico incluido en el libro de saberes mosetenes “Tsinsi tsä'si tsinsi chhuyitidye” (Nuestra vida, nuestros conocimientos – 2010)."-
dc.format280p.-
dc.languagees.-
dc.publisherEIBAMAZ-
dc.publisherCooperación del Gobierno de Finlandia-
dc.subjectCultura tradicional-
dc.subjectCosmovisión y costumbres-
dc.subjectDiversidad cultural-
dc.subjectRelaciones interétnicas-
dc.subjectPoblación indígena-
dc.subjectEtnohistoria-
dc.titleTsinsi tsa´si - tsinsi chhuyitidye-
dc.title.alternativenuestra vida - nuestros conocimientos-
Aparece en las colecciones: 1.20 Conocimientos ancestrales

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tsinsi tsa´si - tsinsi chhuyitidye. Nuestra vida - nuestros conocimientos.png476,5 kBimage/pngVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.