Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37777
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTaylor, Gerald-
dc.date.accessioned2021-11-10T21:46:27Z-
dc.date.available2021-11-10T21:46:27Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.isbn9972-625-38-1-
dc.identifier.otherDisponible en:-
dc.identifier.otherhttps://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=101429&tab=opac-
dc.identifier.urihttp://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37777-
dc.description.abstractConocido desde el siglo pasado pero accesible al conjunto de los investigadores hispanohablantes sólo desde la segunda mitad del presente siglo, el manuscrito quechua de Huarochiri constituye el testimonio más importante sobre la religión andina y la visión indígena de la conquista que nos ha transmitido la época colonial.es_ES
dc.format109 p.-
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstitut Français d'Études Andines, Lluvia Editoreses_ES
dc.subjectCosmovisión y costumbreses_ES
dc.subjectRitos y ceremoniases_ES
dc.subjectDiversidad culturales_ES
dc.subjectPluralismo culturales_ES
dc.subjectQuechuaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleHuarochiríes_ES
dc.title.alternativeManuscrito quechua del siglo XVIIes_ES
dc.title.alternativeRitos y Tradiciones 1es_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carátula.png3,26 MBimage/pngVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.