Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/4508
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorán, Luis Antonioen
dc.contributor.authorChumap Yurank, Kashijint Luisen
dc.date.accessioned2014-06-27T15:31:33Zen
dc.date.accessioned2020-05-12T05:57:52Z-
dc.date.available2014-06-27T15:31:33Zen
dc.date.available2020-05-12T05:57:52Z-
dc.date.issued2008-11-11en
dc.identifier.otherhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14262-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4508-
dc.descriptionLos alimentos ingeridos por diferentes pueblos del mundo, a lo largo de la historia de la humanidad, han dependido de los productos cultivados en su localidad, El almacenamiento de alimentos se ha dado por métodos primitivos. En los últimos cien años aproximadamente, el auge de los transportes y los métodos para la conservación de alimentos, como: envasado y refrigeración, han permitido que hayan muchos alimentos disponibles en cualquier momento y época del año.... La comunidad Shuar de Kaashpaim ubicada en la provincia de Morona Santiago también ha sido involucrada dentro de este gran proceso de colonización, de ahí la necesidad de implementar sistemas que permitan disminuir ciertas amenazas que afectan las prácticas saludables de alimentación y prevención, para lo cual se realiza el cultivo y domesticación de Piripi que es una planta medicinal que no es conocida y menos aún se han comprobado sus propiedades en forma científica a nivel occidental, pero si al nivel cultural en nuestras comunidades desde nuestros ancestros, el mismo que fue y en algunas pocas familias sigue siendo utilizado, por su efectividad para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales entre otros...en
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Cuencaen
dc.relation.ispartofseriesTLDA;36en
dc.rightsopenAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/en
dc.subjectInterculturalidaden
dc.subjectDerechos Amazónicosen
dc.subjectComunidad Shuaren
dc.subjectComunidad Kaashpaimen
dc.subjectProductos Agrícolasen
dc.subjectProvincia De Morona Santiagoen
dc.subjectDesarrollo Arícola-
dc.titleCultivo y domesticación de piripiri en la comunidad de Kaashpaimen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityCuencaen
dc.description.degreeLicenciada en Desarrollo Amazónico mención en Gestión en Manejo y preservación de Recursos Naturalesen
dc.ucuenca.idautor1400202998en
dc.ucuenca.paginacionCD (sin información)en
Aparece en las colecciones: 2.10 Agricultura campesina

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis digital.pdf65,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons