Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/4539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPaati, Serafínen
dc.contributor.authorAwak Tentets, Marianaen
dc.contributor.authorAndicha, Pedroen
dc.date.accessioned2016-10-12T18:51:18Zen
dc.date.accessioned2020-05-12T06:22:23Z-
dc.date.available2016-10-12T18:51:18Zen
dc.date.available2020-05-12T06:22:23Z-
dc.date.issued2012en
dc.identifier.isbn978-9978-14-000-0en
dc.identifier.otherhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25665-
dc.identifier.otherDisponible en:-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4539-
dc.descriptionEl libro presenta la visión Funcional de la Lengua Shuar los docentes y estudiosos de esta lengua encontrarán demostrado científicamente el sistema Fonológico de esta lengua, acompañado de la debida descripción fonética de cada fonema, así como de sus posibilidades distributivas y combinatorias, lo que permitirá: fijar definitiva y técnicamente el alfabeto de la lengua; facilitar su enseñanza-aprendizaje en el sistema de EIB amazónico, y, especialmente, la estandarización y normalización del nivel fónico. Igualmente, siguiendo la corriente funcionalista de corte Martineteano, se aborda el estudio Morfosintáctico del shuar poniendo especial atención al tema de la declinación nominal, esto es, al estudio particular del sistema casual y su incidencia funcional en la construcción de los sintagmas nominales en su relación con el sintagma verbal. Capítulo importante es también el dedicado al estudio del verbo: su estructura, función, derivación y conjugación. No se trata, sin embargo, de un estudio definitivo (el estudio del lenguaje nunca es ni será definitivo). Queda mucho aún por estudiar, pues el shuar presenta numerosas variantes dialectales que deben ser estudiadas con miras a la normalización Lingüística, es decir, a la unificación del uso lingüístico y a su estandarización. Que este vigoroso inicio del estudio de su lengua hecho por los autores sea un incentivo para nuevas y más profundas investigaciones.en
dc.format186p.-
dc.languagees.-
dc.publisherUniversidad de Cuencaes
dc.rightsopenAccessen
dc.subjectInvestigación lingüísticaen
dc.subjectLingüistaen
dc.subjectLiteraturaen
dc.subjectEnseñanza de idiomasen
dc.subjectDiccionariosen
dc.subjectPsicolingüísticaen
dc.titleVisión funcional de la lengua Shuaren
dc.title.alternativeTomo V-
Aparece en las colecciones: 2.55 Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Visión funcional de la lengua shuar.png102,62 kBimage/pngVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.