Repositorio Dspace

Listar por tema "Quichua"

Listar por tema "Quichua"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Yánez Cosío Consuelo (Abya YalaUniversidad Politécnica Salesiana – UPS, 2008)
    El texto propone una gramática contrastiva entre conceptos y categorías; léxico, alfabeto quichua;. Además, precisa las categorías semánticas como nombre, adjetivo, artículos, pronombres, verbo, preposiciones, adverbios, ...
  • Moya, Ruth (Centro de Documentación e Información de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME), 1987)
    El presente libro, pone en manos del lector, una recopilación de los trabajos de la autora, en donde se evidencia su constante preocupación por las culturas nacionales. La tesis de las nacionalidades tiene un valor enorme, ...
  • Comisión Episcopal de Promoción Humana, Departamento de Indigenismo (Departamento de Indigenismo Conferencia Episcopal Ecuatoriana, 1974)
    El presente texto, desarrolla material educativo didáctico de la enseñanza de la escritura y lectura en quichua.
  • Unidad Administración de Currículo de la Escuela Rural; Ministerio de Educación y Cultura; Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ); Córdova R., Wilson (coord.) (Abya-Yala, 1987)
    Esta investigación está concebida como in instrumento destinado a preparar el camino para una educación bilingüe intercultural de los niños y niñas de las varias nacionalidades indígenas del país. En este sentido, es una ...
  • Martínez Sastre, Javier (Abya-Yala, 2015)
  • Cordero Palacios, Octavio (Universidad de Cuenca, 1981)
  • Ortiz Arellano, Gonzalo (Abya - YalaFLACSO, Sede Ecaudor, 2001)
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (Universidad Politécnica SalesianaAbya-Yala, 2019)
    Este libro arranca un estudio de términos, principalmente topónimos, de las lenguas pasto, cara, panzaleo, puruhá, cañar, y palta que son sustratos de la lengua quichua. Propone la discusión acerca de las teorías sobre el ...
  • Ministerio de Educación Pública (Ministerio de Educación Pública, 1975)
    Presenta estudios fonológicos de siete lenguas indígenas existentes en el Ecuador, cuya ubicación aproximada se ejemplifica en un mapa lingüístico.
  • Sistema de Escuelas Indígenas-Cotopaxi (Sistema de Escuelas Indígenas-CotopaxiAbya-Yala, 1989)
    Este documento es el resultado de la Evaluación del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi, hecha con la participación directa de los Educadores Comunitarios, los padres de familia, algunas directivas y algunas personas ...
  • Küper, Wolfgang, (comp.); Iñiguez, Samuel; Guerrero, Gerardo; Abram, Matthias; Endara Tomaselli, Lourdes; López, Luis Enrique; Pozzi-Escott, Ines; Zuñiga, Madeleine; Cárdenas, Victor Hugo (Abya-YalaPROYECTO EBI (Educación Bilingüe Intercultural), 1993)
    Este volumen se ha destinado a la presentación de diversas experiencias de la modalidad de la educación bilingüe que han sido desarrolladas en diferentes países de la región andina. En cada uno de los casos, como lo podrá ...
  • Garcés, Fernando (Procesos: revista ecuatoriana de historia, 2018)
    El artículo considera los testimonios dejados por los agentes eclesiales de la Colonia y el primer siglo republicano para el estudio del quichua ecuatoriano. Este corpus permite rastrear algunos aspectos de la historia de ...
  • Knapp, Gregory (Ediciones Abya-Yala, 1991)
    Se busca determinar la población indígena de la Sierra ecuatoriana; y configurar lo más exactamente posible sus asentamientos. Como tal, la presente publicación se inscribe en el área de la geografía cultural, la cual es ...
  • Paris, Julio (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Julio Paris, redentorista, publicó la primera edición de su Gramática en 1892. A los cien años de su aparición, se presenta esta cuarta edición, que contiene el vocabulario incluido en posteriores ediciones, vocabulario ...
  • Lema Guanolema, Segundo Francisco (Abya YalaUniversidad Politécnica Salesiana – UPS, 1997)
    Tenemos la satisfacción de ofrecer este nuevo texto de GRAMÁTICA QUICHUA, fruto de uno de los plausibles ideales indígenas: el de forjar un nuevo tipo de ecuatorianos que conjugen cerebro, mano y corazón. La Lengua Quichua ...
  • De Santo Tomás, Fray Domingo (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1992)
    La presente edición se basa en la primera edición ecuatoriana de la Gramática, de 1947 y que estuvo al cuidado del ilustrado dominicano Fray José María Vargas, gracias a cuyo interés por recuperar los testimonios del pasado ...
  • Bulnes, Martha (El Conejo, 1990)
    Se presenta tres historias de vida de mujeres quichuas, de la Sierra ecuatoriana, que expresan esa semilla guardada y que germina en el tiempo a través de sus voces, en un acto de desacralización de la identidad. Proceso ...
  • Almeida, Ileana (Proyecto EBI, gtzAbrapalabra editores, 1999)
  • Comisión Episcopal de Promoción Humana; Departamento de Indigenismo (Departamento de Indigenismo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, 1974)
    El presente texto, representa una expresión sencilla, de un ideal de diálogo y de integración de los ecuatorianos. Es fruto de una larga experiencia y de un callado compartir, durante 32 años, de la vida del indígena en ...
  • Claudia Zapata Silva (Ediciones Abya-YalaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013)