Repositorio Dspace

Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Escuelas indígenas - Cotopaxi (Centro de Publicaciones Proyecto QUILOTOA - FODERUMA, 1981)
    El presente texto, desarrolla contenido de enseñanza de lectura y escritura, en una lengua indígena.
  • Yuquilema I., Angel (Angel Yuquilema I., 1978)
    Esta obra, es el fruto de un trabajo de recopilación del Folklore Literario, perteneciente a la tradición oral de los quichua hablantes.
  • Ministerio de Educación y Cultura; Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, MEC-GTZ; Díaz Salazar, Lola (Ministerio de Educación y Cultura, Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, MEC-GTZ, 1986)
    El presente texto, desarrolla material didáctico de escritura y lectura, para niños y niñas de pueblos y nacionalidades indígenas.
  • DINEIB; MATEBITE; Guanoluisa, César (int.) (Corporación Educativa "Macac", 2000-12)
    El presente texto, desarrolla material didáctico de lectura y escritura en una lengua indígena.
  • Municipio del Cantón Guamote; Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe; Dirección Provincial de Educación Hispana de Chimborazo (Municipio del Cantón Guamote, Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Dirección Provincial de Educación Hispana de Chimborazo, 2012)
    El presente texto, desarrolla material didáctico de enseñanza de la escritura, en una lengua indígena.
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (Ministerio de Educación - DINEIB, 2007)
    El presente libro, desarrolla diversos temas relacionados al conocimiento y cultura indígena.
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (DINEIB, 2006)
    El presente texto, desarrolla diversas aristas de la educación indígena. Destacando, los conocimientos en ciertas ciencias y prácticas culturales; la relación entre comunidad y escuela; la convivencia con la naturaleza; ...
  • Deere, Carmen Diana (Porto AlegreEditora da UFGS, 2002)
    A partir de un estudio realizado en doce países latinoamericanos, la autora identifica y comprende los factores que impiden el acceso y control de la tierra a las mujeres latinoamericanas, debido a tradiciones fuertemente ...
  • Centro de Investigaciones Sociales del Milenio; Gobierno de la Provincia del Azuay (Centro de Investigaciones Sociales del Milenio CISMILGobierno de la Provincia del Azuay, )
  • Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL)Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2008)
  • Mujer: Imágenes y Testimonios. Movimiento Manuela Ramos. Sisma Mujer. Centro de Comunicación Voces Nuestras. (UNIFEM,, Cuenca: 2006., )
  • Mazabanda Calles, Carlos Santiago (Quito / PUCE / 2012Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2012)
    Las obras infraestructura enmarcadas en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) buscan apuntalar el comercio internacional y la inserción de estos países en los procesos de ...
  • Fundación Q'ellkaj (Abya - YalaFundación Q'ellkaj, 2005)
  • Sánchez Vinces, Rodrigo Alejandro (PUCEPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2016)
    A través de una metodología empírica y en base al marco teórico del neo-funcionalismo, el presente trabajo tiene por objeto analizar los obstáculos que enfrenta la integración latinoamericana, que en lo económico se ...
  • Guevara, Juan Manuel; Hidalgo Maldonado, Jaime (Hojas y Signos, 2006-09)
    El presente libro, desarrolla relatos parte de la literatura popular de Amazonía Ecuatoriana, enlistados a continuación: Estrellas; Sol; Luna; Nungkui Nuwa; El fuego de Rayo y Mujué; El jaguar blanco; Malas hierbas y ...
  • Gyarmati, Fános; Condarco Castellón, Carola; Lima Tórrez, María del Pilar; Rivera Casanovas, Claudia; Sánchez Canedo, Walter; Williams, Verónica I.; Cruz, Pablo; Alconini, Sonia; Sejas Portillo, Alejandra; Cremonte, María Beatriz; Van Buren, Mary Weaver, Brendan; Weaver, Brendan; Medinacelli, Ximena (La Paz, BoliviaInstituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 2014)
    El desarrollo y expansión del Imperio Inka fue sin duda un proceso que marcó profundamente la historia prehispánica en los Andes. A lo largo de su vasta geografía, numerosas sociedades fueron incorporadas dentro de un nuevo ...
  • Palacio Asensio, José Luis (Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana (CICAME), 1989)
    Pretende ser un aporte a la reconstrucción de la historia de los indígenas amazónicos de habla quichua del Napo ecuatoriano. Su destinatario principal, es el hombre que desde el principio puebla estos territorios. Por ello, ...
  • Álvarez Romo, Diana (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016-02)
  • Ongu'VI 
    ACOINCO; Yumbo, Abdón; Aguinda, Toribio; Criollo, Emeregildo; Yumbo, Ramón; Quenamá, José; Mendúa, Rogelio; Moreno, Gabriel (Ministerio de Educación y Cultura Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe - DINEIB, 1992)
    El presente texto, desarrolla materiales didácticos que respaldan la educación intercultural bilingüe.
  • Narváez Quiñonez, Iván (PETROECUADOR, 1999)