Repositorio Dspace

Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Haboud, Marleen ed.; L. Toapanta, Jesús ed. (La Caracola Editores, 2014)
    Se presentan las 13 lenguas indígenas del Ecuador. En la sección dedicada a cada lengua se presenta una narración (cuento, mito o cántico) en la lengua ancestral con la traducción libre la español y al inglés, así como ...
  • Voladoras 
    Pico Salguero, Amaranta (Universidad Andina Simón Bolívar - Sede EcuadorCorporación Editora Nacional, 2013)
  • Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) (COICA, 2005)
  • Ramos Espinosa, Lorena Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2014)
    La presente disertación pretende introducirnos en el estudio de la democracia y la vida política de un Estado, principalmente desde un acercamiento al derecho de sufragio en el país y las reformas introducidas por la nueva ...
  • Salinas Castro, Rosa Victoria (Quito : FLACSO Sede EcuadorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013-09)
  • Comité de Educación Bilingüe Aborigen Sikuani (CEBAS) (Ediciones El Griot, 1988)
    El presente texto, desarrolla una historia infantil en una lengua indígena.
  • compilado por Lucila Bugallo y Mario Vilca; Bugallo, Lucila, compilador (San Salvador de Jujuy, ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional de Jujuy (EDIUNJU) : Instituto Francés de Estudios AndinosFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
    Wak’as, diablos y muertos nos introduce en un universo de la cotidianidad andina siempre vigente en la antropología: los otros mundos y sus habitantes, eso que en el subtítulo se denomina Alteridades significantes en el ...
  • UNICEF; Maniguaje, Adan; Criollo, Gladys; Payaguaje, Hugo; Payaguaje, Milton; Paguaje, Elva; Piaguaje, Iván (UNICEF, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural, Ministerio de Educación, DINEIB, Universidad de Cuenca, 2007)
    El presente texto, desarrolla un diccionario de una lengua indígena, que permite a las niñas y niños tener mejores oportunidades de iniciar la escuela usando su propio idioma, de manera que se eleve su autoestima y puedan ...
  • Yánez Cossío, Ana (PDA Palmira-Tixán, 2004)
    La presente leyenda, desarrolla cuentos de la cultura indígena.
  • Anria, Santiago (Estados UnidosCambridge University Press, 2019)
    ¿Por qué algunos partidos formados por movimientos sociales desarrollan estructuras de arriba hacia abajo mientras que otros se mantienen más abiertos y receptivos a sus bases sociales? Este libro, el primer estudio ...
  • Igor Guayasamín Crespo (FLACSO Sede Ecuador : Abya-YalaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2011)
    Este estudio es una etnografía realizada en la comunidad afroecuatoriana Cinco de Junio, Wimbí, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas. Procurando identificar los rasgos identitarios que caracterizan a esta comunidad ...
  • Brushns, Karen Olsen (NormanUniversity of Oklahoma PressFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
  • Gauderman, Kimberly (Austin, TexasUniversity of Texas Press, 2003)
    ¿Qué significaba ser mujer en la Hispanoamérica colonial? Dados los muchos avances en los derechos de las mujeres desde el siglo XIX, podríamos suponer que las mujeres coloniales tenían pocos derechos y estaban completamente ...
  • Iturralde, Edna (AlfaguaraUniversidad Politécnica Salesiana – UPS, 2005)
    Relatos sobre el pueblo negro ecuatoriano, desde el siglo XVI hasta nuestros días. Escritos tras una paciéndose investigación, tienen el lenguaje apropiado para cautivar a todo tipo de lectores , especialmente los jóvenes ...
  • Fondo Nacional Etnográfico del Banco Central del Ecuador (Banco Central de Ecuador, 2011)
  • Fondo Etnográfico Nacional del Banco Central del Ecuador (Banco Central del EcuadorDisponible en la Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2011)
  • Fondo Nacional Etnográfico del Banco Central del Ecuador (Banco Central del Ecuador,, Cuenca: noviembre de 2009., 2009)
  • Fondo Nacional Etnográfico del Banco Central del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2015)
  • Fondo Nacional Etnográfico del Banco Central del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2008)