Repositorio Dspace

Diseño de un libro ilustrado pop-up para niños en la comunidad de Chirihuasi para contribuir a la revitalización del kichwa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Calderón Zurita, Gracia María Gisela
dc.contributor.author Bastidas Mayorga, Paola Anabel
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:13:33Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:16Z
dc.date.available 2020-04-28T21:13:33Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:16Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9626
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2337
dc.description.abstract El presente trabajo se llevó a cabo en la comunidad de Chirihuasi, ubicada en la provincia de Imbabura en Ecuador, dentro del proyecto “Oralidad Modernidad” de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Este proyecto se encarga de evaluar la situación de las lenguas indígenas en el país, con la participación de actores clave de las comunidades. Este trabajo constituye un aporte para la revitalización de la lengua kichwa, enfocado en el componente de identidad cultural, para niños y niñas de 8 a 10 años, con la aplicación del diseño editorial y siguiendo la metodología proyectual de Bruno Munari, a través de la cual se definió el problema, se recopilaron y analizaron datos para dar paso a la fase creativa, realizando modelos, verificándolos, explorando materiales, tecnologías y así llegar a una propuesta de diseño y comunicación visual. Se incursionó en el área de la ilustración y de la ingeniería del papel para configurar cuatro leyendas de Chirihuasi, en la provincia de Imbabura, tomando en cuenta las características propias de la comunidad para conseguir una identificación con el producto de diseño. Para ello fue necesario investigar los conceptos a utilizar, definir los requisitos de diseño, desarrollar el producto, validarlo y conseguir los objetivos propuestos. Se generó un material gráfico original que conserva las expresiones propias de una cultura, que fortalece su identidad e incentiva el uso de la lengua kichwa en los niños y niñas de la comunidad, dentro de su entorno familiar considerándose a este como un contexto educativo. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Diseño Gráfico es
dc.subject Lengua Quichua - Enseñanza es
dc.subject Educación Intercultural es
dc.subject Educación Bilingüe es
dc.subject Provincia de Imbabura
dc.subject Vitalidad del Kichwa
dc.subject Materiales de Enseñanza
dc.title Diseño de un libro ilustrado pop-up para niños en la comunidad de Chirihuasi para contribuir a la revitalización del kichwa es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1704645363 es
dc.id.author 1717532855 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta