Repositorio Dspace

Alternativas de desarrollo en la Comunidad Achuar Kusutkau: el Caso de la Iniciativa Tecnológica y Educativa Pukuni Community House

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Reascos Vallejo, Nelson Cristóbal
dc.contributor.author Alvear Rodríguez, Emilia
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:50:42Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:17Z
dc.date.available 2020-04-28T23:50:42Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:17Z
dc.date.issued 2019-01-21
dc.identifier.citation 7327 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15977
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2364
dc.description.abstract Esta investigación es un análisis sobre la consolidación de una nueva alternativa de desarrollo con un enfoque conservacionista -desde la perspectiva de la ecología- y de fortalecimiento de los valores culturales de la Nacionalidad Achuar del Ecuador. El estudio toma lugar en la comunidad Kusutkau y surge de la necesidad de reflexionar sobre los riesgos que conlleva la aplicación del plan piloto del proyecto tecnológico y educativo Pukuni Community House (para más detalles sobre el proyecto, revisar el Anexo A.). El proyecto lleva diseño y tecnología del MIT al corazón de la Amazonía ecuatoriana. Fue creado para la comunidad con la comunidad. Está ubicado en el área de Kapawi y combina elementos Achuar tradicionales con tecnologías modernas, específicamente adaptadas y creadas para comunidades aisladas y con recursos limitados. El objetivo es crear un espacio1 que permita que la comunidad tenga una mejor comunicación con el exterior y que además mejore sus herramientas educativas proveyéndoles de materiales adaptados a su contexto social y cultural2,3,4. Esta nueva opción de desarrollo se fundamenta en una crítica a la modernidad capitalista, sobre todo en aquellas dinámicas que segregan a determinados sectores de la población y que destruyen el ecosistema. Para esto, se desglosa la estrategia de consolidación del proyecto capitalista bajo el concepto de desarrollo, como constructo de los años 40 entendida como una acción concreta para la realización de la modernidad capitalista. Sobre la base de esa crítica, se quiere replantear el modelo, ampliando los límites que le ha asignado la metafísica occidental que comúnmente condena al progreso a un puñado de posibilidades. Considerar los procesos históricos como sucesos inacabados resulta pertinente a la hora de mirar teóricamente alternativas de reproducción social. Interpretar la coyuntura capitalista como un momento circunstancial, parte de entender la realidad histórica de una manera más extensa e ininteligible. Esto abre la posibilidad de incluir esas alternativas dentro de un proceso de consolidación de la modernidad más amplio, en donde se priorice un desarrollo cualitativo y que reduzca las amenazas en contra de la Naturaleza y la humanidad. Aunque, la modernidad sea un fenómeno que efectivamente produce un cambio de percepción, también es cierto que hay una especie de acoplamiento que hace que los rasgos culturales prevalezcan. Esta permite afirmar que la tecnología podría ser direccionada a fortalecer las prácticas con un telos distinto. Esta es la tesis central de este trabajo. La tecnología y sus beneficios son añorados por casi toda la humanidad. Es legítimo desear aquello que mejora la vida. Lo que no es eficiente es que se adopte y se organice la dinámica de obtención de esos medios que la mejoran, con efectos tan contraproducentes. Al final, se logra concluir que la expansión de la libertad solo es posible en la medida en que se procure eliminar algunos tipos de falta de libertad. Posibilitar la adquisición de conocimiento, a través del internet, amplía las oportunidades para que el individuo pueda ejercer su agencia. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject Comunidad - Desarrollo - Oriente (Ecuador)
dc.subject Achuar
dc.subject Educación Intercultural en_US
dc.subject Educación Indígena en_US
dc.subject Tecnología Educativa en_US
dc.subject Cosmovisión Indígena en_US
dc.subject Relaciones Culturales
dc.title Alternativas de desarrollo en la Comunidad Achuar Kusutkau: el Caso de la Iniciativa Tecnológica y Educativa Pukuni Community House en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1800852798 en_US
dc.id.author 1714109277 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta