Resumen:
El presente trabajo de investigación es una propuesta para el aprendizaje integral de los 
saberes de la Bomba del Valle del Chota, tales como: música, danza, tambor y memoria 
histórica, como un aporte en la construcción de la identidad cultural ecuatoriana.  Es 
importante conocer dichos saberes desde una mirada intercultural, debido a que el fenómeno 
migratorio, por un lado ha permitido difundir la cultura afrochoteña, no obstante, se ha 
perdido el carácter ritual integrador del aprendizaje. Por lo tanto, esta propuesta contempla 
de manera creativa a dichos saberes, a partir del diseño de una serie de “encuentros 
culturales” donde las actividades lúdicas nos adentran en la historia y cultura  de los 
habitantes del Valle del Chota, utilizando para esto los aportes de: la pedagogía del 
oprimido, la educación no formal, la etnoeducación, la pedagogía del cuerpo y del juego. 
Además, se busca una apropiación afectiva de esta manifestación cultural del Valle del 
Chota como un bien intangible patrimonial del Ecuador.