Repositorio Dspace

Percepciones y niveles de satisfacción respecto al parto culturalmente adecuado en las parturientas que son atendidas en el Hospital Raúl Maldonado Mejía durante los meses de mayo y junio del 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Crespo Burgos, Antonio Fernando es
dc.contributor.other Gross, Milton es
dc.creator Villa Romero, Verónica Daniela
dc.creator Vinueza Sierra, Gloria Elizabeth
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:30:20Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:14Z
dc.date.available 2020-04-28T19:30:20Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:14Z
dc.date.issued 2012 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7311
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2593
dc.description.abstract En todas las culturas la maternidad es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de las mujeres, tanto en los aspectos emocional, social y reproductivo. Por esta razón existen innumerables conocimientos, costumbres, rituales y otras prácticas culturales alrededor del embarazo y el parto en los diferentes grupos humanos. La atención del parto culturalmente adecuado involucra la atención de la madre y del recién nacido y pretende incorporar en su práctica, un conjunto de acciones y actitudes dirigidas a incrementar el acceso de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianos a la atención institucional del parto, así como a otras demandas provenientes de diversos movimientos sociales que demandan la atención del parto humanizado1. Como se define en la ?Guía Técnica para la Atención del Parto Culturalmente adecuado?, inicialmente los esfuerzos de mejoramiento de la calidad de la atención del parto, se enfocaron en aspectos clínicos, para dar paso desde finales del 2003 a la adecuación de los servicios obstétricos, tomando en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad en concordancia con las prácticas culturales locales. El manejo de la labor de parto y el parto en el Hospital ?Raúl Maldonado Mejía? se caracteriza por permitir a las usuarias ejercer preferencias personales, tales como: escoger la posición más cómoda para su parto, tener algún familiar que la acompañe durante el trabajo de parto y el parto, llevar a cabo prácticas tradicionales consideradas importantes para la madre y el recién nacido como por ejemplo: mantenerse arropada con su propio vestuario, contar con una luz tenue y temperatura cálida, así como la posibilidad de consumir comidas y bebidas especiales. es
dc.format.extent N° Páginas : 158 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Parto es
dc.subject Salud Materno Infantil es
dc.subject Medicina Tradicional - Ecuador es
dc.subject Aspectos Geográficos es
dc.subject Hospital Raúl Maldonado Mejía es
dc.subject Cayambe es
dc.subject Médico Hegemónico es
dc.subject Medicina Aborigen es
dc.subject Indígenas
dc.subject Afroecuatorianos
dc.title Percepciones y niveles de satisfacción respecto al parto culturalmente adecuado en las parturientas que son atendidas en el Hospital Raúl Maldonado Mejía durante los meses de mayo y junio del 2012 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta