Repositorio Dspace

Factores que determinan el riesgo cardiovascular en mujeres indígenas y mestizas de 20 a 65 años de las comunidades Casco Urbano y Cumbas Conde, de la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi provincia de Imbabura septiembre a diciembre 2016.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arias Terán, Elva Beatriz
dc.contributor.author Criollo Capelo, María Melania
dc.contributor.author Vargas Chavarrea, Hilda Matilde
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:37:12Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.available 2020-04-28T19:37:12Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation ALUMNOS IBARRA es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12687
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2642
dc.description.abstract La enfermedad cardiovascular constituye un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres, no se considera una enfermedad que afecta sólo a los hombres, ahora sabemos que la enfermedad cardiovascular afecta a más mujeres que hombres. Los estrógenos están relacionados con niveles más elevados de lipoproteínas de alta densidad HDL y niveles más bajos de lipoproteínas de baja densidad LDL, que con el pasar de los años esta relación se altera. Mediante un estudio transversal se evalúan los factores de riesgo cardiovascular en mujeres de etnia mestiza e indígenas de las comunidades de Quiroga, con la finalidad de conocer los factores de riesgo cardiovascular. Entre los factores analizados tenemos: edad, presión arterial, colesterol elevado, obesidad, sobrepeso, consumo de tabaco, sedentarismo, sexo, herencia de enfermedades cardiacas, historia de enfermedad cerebro vascular, porcentaje de índice de masa corporal, perímetro abdominal, además se calculará el riesgo cardiovascular mediante la tabla de Framingham. La muestra a utilizar fue de 181 mujeres mestizas y 109 mujeres indígenas todas dentro de las edades seleccionadas para este estudio. La información se recolectó a través de encuestas realizadas a las mujeres de la población escogida. Se determinaron las medidas antropométricas, toma de presión arterial, se hicieron pruebas de laboratorio para saber los niveles de colesterol total y HDL. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos a través del software Epi Info 7. Finalmente se calculó el riesgo cardiovascular de las mujeres entre ambas etnias teniendo como prevalencia un riesgo cardiovascular bajo y sin mayor diferencia estadística entre mestizas e indígenas. es
dc.language.iso es es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Riesgo cardiovascular es
dc.subject Mujeres indígenas es
dc.subject Mestizas es
dc.subject Comunidades casco urbano es
dc.subject Comunidades Cumbas Conde es
dc.subject Riesgo coronario es
dc.subject Medicina familiar es
dc.title Factores que determinan el riesgo cardiovascular en mujeres indígenas y mestizas de 20 a 65 años de las comunidades Casco Urbano y Cumbas Conde, de la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi provincia de Imbabura septiembre a diciembre 2016. es
dc.type Specialization Thesis es
dc.id.advisor 1713858387 es
dc.id.author 1001660859 es
dc.id.author 1001878691 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta