Repositorio Dspace

Factores que influyen en la violencia de género contra la mujer, visualizada desde informantes comunitarios en la parroquia de San Juan de Ilumán, cantón Otavalo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Salazar Buenaño, Julio Patricio
dc.contributor.author Llumiquinga Quinga, Luz Elena
dc.contributor.author Yamberla Maigua, Luis Fabián
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:37:19Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.available 2020-04-28T19:37:19Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation ALUMNOS IBARRA es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12675
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2644
dc.description.abstract La Organización Mundial de la Salud (OMS) en junio del 2013 publica datos acerca de violencia de género especificando que el 35% de mujeres han sufrido violencia en algún momento ejercidas por sus parejas u otros, causando impacto físico y emocional. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el Ecuador existen datos en la cuál 6 de cada 10 mujeres han sido violentadas. Los derechos humanos considera a la violencia de género como una falta grave a nivel mundial, afectando principalmente a las mujeres que presentan algún tipo de vulnerabilidad, sea cual sea no deja de causar un gran impacto en su desarrollo personal individual y colectivo, afectando al entorno al cual pertenecen. Desde la declaración de los derechos humanos, la conducta de cada sociedad en todo el mundo ha sido guiada por estos principios, siendo necesario respetarlas por cada persona para hacer llevadera una sana convivencia, en la que ponen ante todo la dignidad de cada individuo; todo acto violento hacia una mujer en contexto puede ser identificado como violencia de género contra la mujer, donde el hombre ejerce el dominio y las mujeres se sujetan a ellos, esto implica que se desvaloricen y sean violentados sus derechos. Se trata de un estudio cualitativo, etnográfico y vivencial que se realiza mediante entrevistas a grupos focales (6 a 12 personas por cada grupo), aplicados a personas que han sido víctimas, agresores o que han tenido conocimiento de violencia de género en la comunidad es decir a informantes comunitarios, teniendo el punto de vista de quienes imparten justicia y personal de salud que atiende a las víctimas. Los resultados corroboraron que la violencia de género afecta a mujeres de todos los estratos sociales, que es independiente del nivel educativo y que acarrea repercusiones graves a las víctimas y su círculo social familiar y comunitario en varios niveles (psicológico y físico). es
dc.language.iso es es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Violencia de género es
dc.subject San Juan de Ilunán es
dc.subject Medicina familiar es
dc.subject Machismo es
dc.subject Problema social
dc.title Factores que influyen en la violencia de género contra la mujer, visualizada desde informantes comunitarios en la parroquia de San Juan de Ilumán, cantón Otavalo es
dc.type Specialization Thesis es
dc.id.advisor 1714910914 es
dc.id.author 1714610563 es
dc.id.author 1002588653 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta