Repositorio Dspace

Análisis de las políticas públicas como fáctor de desarrollo en el turismo comunitario de Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Maldonado Pérez, Gabriela
dc.contributor.author Villamarin Chaquinga, Jessica Mabell
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:48:19Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:25Z
dc.date.available 2020-04-28T23:48:19Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:25Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10155
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2772
dc.description.abstract Hace más de dos décadas en el Ecuador al igual que en otros países de la región, se empezó a desarrollar en las comunidades indígenas y campesinas un nuevo modelo de gestión de turismo al que se denominó “Turismo Comunitario”, entendido como un modelo de gestión en el que la comunidad local aprovechaba sus recursos naturales y culturales para desarrollar y ofrecer un servicio turístico caracterizado por la activa participación comunitaria en la planificación y ejecución de acciones. El turismo comunitario en Ecuador surge como una alternativa económica de las comunidades campesinas, indígenas y afro ecuatorianas para generar ingresos adicionales, defender y revalorizar los recursos naturales locales. En tal virtud, con esta investigación se busca comprender como el turismo se ha convertido en un ingreso económico para el desarrollo de las comunidades, y cómo, esta creciente actividad turística ha beneficiado a la calidad de vida de las mismas. Pero sobre todo, analiza desde la política pública cómo el turismo y su desarrollo contribuyen a la sostenibilidad de comunidades indígenas y campesinas en los casos de estudio, buscando así establecer, cuáles han sido los aportes que la política pública ha dado al crecimiento y consolidación del turismo comunitario. Las políticas públicas son medios por los que la sociedad civil asegura y procura la realización de puntos importantes para el diario vivir, qué aún no están satisfechas y que dependen del Estado para la solución de las mismas; en Ecuador la generación de políticas públicas para el desarrollo turístico se ha fijado a través del Plan de Desarrollo Turístico de Ecuador (PLANDETUR 2020), donde la preocupación central ha sido la de identificar las condiciones necesarias para el desarrollo de un turismo sostenible desde la perspectiva de las comunidades y las relaciones que éstas esperaban establecer con los otros actores fundamentales del sistema turístico: el Estado y el sector privado en particular. Con estos antecedentes, el presente trabajo de grado se divide en tres capítulos, en el primero de ellos sintetiza las leyes y planes que van desde el gobierno central,ministerial simplificándose a un nivel local; se enfoca en el nivel de generación de políticas y apoyo que las comunidades y el turismo reciben en general. En el segundo capítulo se han investigado todos los elementos que se desenvuelven alrededor de la operación turística de los estudios de caso, centros de turismo comunitario Pacto Sumaco y Shiripuno, se realizó estudios de campo que permiten recopilar datos específicos sobre la realidad de las comunidades en la gestión de la operación turística. En el tercer capítulo se describe como la comunidad ha sido beneficiada por la actividad turística y se plasma la política pública a un contexto real, como una herramienta para el desarrollo comunitario. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Turismo Ecológico - Ecuador es
dc.subject Comunidad - Desarrollo - Ecuador es
dc.subject Promoción del Turismos - Ecuador es
dc.subject Política Pública es
dc.subject Indígenas
dc.title Análisis de las políticas públicas como fáctor de desarrollo en el turismo comunitario de Ecuador es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1712570629 es
dc.id.author 1500871130 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame PUCE ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta