Repositorio Dspace

La economía solidaria : proyecto alternativo posible

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guerrero Cazar, Fernando Enrique es
dc.contributor.author Bustos Lozano, Blanca Guillermina
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:51:27Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:31Z
dc.date.available 2020-04-28T23:51:27Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:31Z
dc.date.issued 2012 es
dc.identifier.other CDT/301.34/B969e es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10877
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2832
dc.description.abstract Esta tesis reflexiona sobre la Economía Solidaria, como proyecto alternativo al vigente, a través del análisis de dos organizaciones, de productores agroecológicos y de comercialización asociativa. La Economía Solidaria es una propuesta que se encuentra en plena elaboración. Los aportes teóricos que recibe parten de dos supuestos fundamentales: un cuestionamiento al enfoque que considera el crecimiento económico como expresión del desarrollo; y la existencia de prácticas productivas que no corresponden a la lógica capitalista de acumulación privada de capital. Estas experiencias muestran elementos que de lograr movilizar apoyos desde lo público, privado y la misma sociedad civil, podrían constituirse en propuestas alternativas al modelo vigente. En este marco, la presente tesis proponen cuatro aspectos, que considera relevantes: 1) Las prácticas autogestionarias y asociativas como expresión de propósitos y sentidos diversos a la racionalidad del capitalismo, que dotan a la economía solidaria de especificidad y potencialidad para ser presentada como un proyecto alternativo; 2) La controversia que existe entre antropocentrismo y biocentrismo, como escenario fundamental para comprender: los límites del crecimiento económico, la necesidad de propuestas alternativas y el valor que contienen las prácticas productivas que transitan por esta vía; 3) La construcción social de los mercados para restar omnipotencia al mercado autoregulado y dotar de una estrategia de lucha a la economía solidaria para movilizar apoyos a su favor; y 4) El reconocimiento de la importancia de provocar la emergencia de otros saberes y la economía solidaria como escenario propicio para tal propósito. La presente disertación utiliza estos elementos para analizar los estudios de caso, reflexionando a través de ellos sobre los alcances, proyecciones y limitaciones de estas experiencias como simientes de un proyecto alternativo. es
dc.format.extent N° Páginas : 100 es
dc.language.iso esp es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject COMUNIDAD - DESARROLLO - ECUADOR es
dc.subject Economía Comunitaria es
dc.subject Economía Solidaria es
dc.subject Pacat es
dc.subject Corpocosachi es
dc.subject Chimborazo es
dc.subject Soberanía Alimentaria es
dc.title La economía solidaria : proyecto alternativo posible es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta