Repositorio Dspace

Análisis a la sentencia de la Corte IDH en defensa al derecho de la consulta libre e informada del pueblo indígena Kichwa Sarayaku y las medidas tomadas por el Estado ecuatoriano en la implementación de garantías reales para alcanzar un mejor Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el año 2011-2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Téllez Patarroyo, Ivonne Liliana
dc.contributor.author Mora Ramírez, Diana Melissa
dc.date.accessioned 2020-04-29T02:35:09Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:58Z
dc.date.available 2020-04-29T02:35:09Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:58Z
dc.date.issued 2019-08-02
dc.identifier.citation 8371 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17144
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3069
dc.description.abstract El caso Sarayaku ha sido uno de los más documentados en el país, dado su problemática en cuanto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y en particular sobre el derecho a la consulta previa sobre cualquier actividad que ponga en riesgo la vida y territorio de sus ciudadanos. A pesar del desarrollo de una nueva Constitución que reconoce los derechos de los pueblos, comunidades, nacionalidades y tribales del Ecuador y aporta nuevos lineamientos sobre los procesos de consulta previa, la implementación del derecho a la consulta en el país debe fortalecerse bajo el marco de los estándares internacionales de Derechos Humanos. El análisis parte de la teoría de la Interdependencia Compleja de Keohane y Nye y el Liberalismo Clásico de John Locke, que permite entender la relación de los Estados con el Sistema Internacional y el deber de éstos para garantizar los derechos y libertades de sus administrados. Esta investigación consiste en un estudio descriptivo que utiliza métodos cualitativos y empíricos, basado en la evidencia con datos obtenidos de la revisión documental. Se concluye que, pese al avance en la adopción de mecanismos para mejorar el acceso al derecho a la consulta previa, no se logra desarrollar los procesos que permiten alienarse al régimen internacional de Derechos Humanos. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE - Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Análisis a la Sentencia en_US
dc.subject Corte IDH en_US
dc.subject Derecho de la Consulta Libre e Informada en_US
dc.subject Pueblo Indígena Kichwa Sarayaku en_US
dc.subject Medidas Tomadas en_US
dc.subject Estado Ecuatoriano en_US
dc.subject Implementación De Garantías Reales en_US
dc.subject Alcanzar un Mejor Estado en_US
dc.subject Estado Constitucional de Derechos y Justicia en_US
dc.subject Consulta Previa en_US
dc.subject Derechos Colectivos en_US
dc.subject Derecho Internacional en_US
dc.subject Derechos Humanos en_US
dc.subject Constitución 2008 en_US
dc.subject Políticas Extractivas en_US
dc.title Análisis a la sentencia de la Corte IDH en defensa al derecho de la consulta libre e informada del pueblo indígena Kichwa Sarayaku y las medidas tomadas por el Estado ecuatoriano en la implementación de garantías reales para alcanzar un mejor Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el año 2011-2016 en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1752997575 en_US
dc.id.author 1723123863 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta