Repositorio Dspace

El voto facultativo como un derecho de participación en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Proaño Durán, Marco es
dc.contributor.author Ramos Espinosa, Lorena Elizabeth es
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:56:30Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:06Z
dc.date.available 2020-04-29T16:56:30Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:06Z
dc.date.issued 2014 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6962
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3123
dc.description.abstract La presente disertación pretende introducirnos en el estudio de la democracia y la vida política de un Estado, principalmente desde un acercamiento al derecho de sufragio en el país y las reformas introducidas por la nueva Constitución de la República del Ecuador, que entró en vigencia el día lunes, 20 de octubre del año 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449. El Ecuador desde el año 2008, empieza una nueva etapa constitucional mediante la cual se construye una sociedad más participativa en la estructura jurídico-política del Estado. Los derechos políticos que por regla general son exclusivos para los ciudadanos ecuatorianos que habitan en el país y los domiciliados en el exterior se ven innovados, principalmente el derecho de sufragio se amplía significativamente con la inclusión de las personas extranjeras residentes legalmente en el Ecuador por al menos cinco años y la disminución de la edad para sufragar desde los dieciséis años, lo cual ha permitido desarrollar una universalización del sufragio. Por otra parte, se logra poner fin a la prohibición del ejercicio del derecho de sufragio a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, exclusión que contenían varios textos Constitucionales ecuatorianos, mediante los cuales por varios años se restringió el derecho de sufragio, porque los miembros de la Fuerza Pública son garantes del proceso electoral. En este sentido se consagra por primera vez en el artículo 22, inciso 3 de la Constitución del año 1946 y se mantuvo hasta la Constitución del año 1998, que hace referencia expresa a la prohibición del sufragio en el artículo 27 inciso También, se establecen nuevos derechos y garantías a las personas que tienen atención prioritaria y de este modo las personas que ejercen el sufragio facultativo aumentan, con la finalidad de facilitar el ejercicio del sufragio o evitar futuras sanciones; es por ello que, dentro de este grupo encontramos a las personas mayores de sesenta y cinco años, personas con discapacidad es
dc.format.extent N° Páginas : 114 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Sufragio - Ecuador es
dc.subject Democracia - Ecuador es
dc.subject Elecciones Ecuador es
dc.subject Democracia es
dc.subject Participación es
dc.subject Sufragio es
dc.subject Fuerzas Armadas es
dc.subject Plocía Nacional es
dc.subject Abstencionismo es
dc.subject Perú es
dc.subject Colombia es
dc.subject Venezuela es
dc.subject Chile es
dc.subject Democratización
dc.title El voto facultativo como un derecho de participación en el Ecuador es_ES
dc.type BachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta