Repositorio Dspace

Los bienes jurídicos protegidos a través de los derechos de la naturaleza como evolución de aquellos protegidos por el derecho humano a vivir en un ambiente sano : avances y perspectivas para su justiciabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zaidan Albuja, Salim Marcelo
dc.contributor.author Coloma Villacís, Pablo Ernesto
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:57:07Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:11Z
dc.date.available 2020-04-29T16:57:07Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:11Z
dc.date.issued 2011-09
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4954
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3154
dc.description.abstract En el pueblo aborigen de los Yumbos Chahuamangos de la Amazonía ecuatoriana se transmite, generación tras generación, la historia de Cari Candu Rumi y Huari Candu Rumi, una pareja de enormes piedras que estaban ubicadas en la cabecera del río Napo. Debido a la fuerte corriente de aquel río, esta pareja entonaba cánticos y así lograba que disminuya la intensidad del torrente. Con ello, la gente que vivía a las orillas tenía la facilidad de pescar y cazar, siempre y cuando hayan entregado ofrendas a las piedras para que ellas realicen la noble tarea. Cierto día, unos cazadores quisieron burlarse de Cari y Huari, lo cual únicamente consiguió que fueran devorados por los esposos de piedra. Tan complacidos estaban por aquel banquete, que las piedras se quedaron dormidas, sin percatarse que el río había crecido incontrolablemente. A pesar de sus esfuerzos y los cantos que corearon, fueron arrastrados y separados, para siempre.1 Así como ésta, existen innumerables historias que forman parte de la cultura de las comunidades indígenas ancestrales de nuestro país. Si bien en la concepción occidental moderna resultaría totalmente incoherente pensar que unas piedras, un río, la lluvia o los relámpagos pudiesen tener ciertos rasgos de personalidad, para la cosmovisión indígena adquiere total sentido, dada en parte por la estrecha relación de convivencia... es_ES
dc.format.extent [156] p. ; 30 cm. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Derecho Ambiental es_ES
dc.subject Medio Ambiente es_ES
dc.subject Conservación es_ES
dc.subject Jurisprudencia es_ES
dc.subject Derecho Territorial
dc.title Los bienes jurídicos protegidos a través de los derechos de la naturaleza como evolución de aquellos protegidos por el derecho humano a vivir en un ambiente sano : avances y perspectivas para su justiciabilidad es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta