Repositorio Dspace

Arrinconados en la selva: salud mental y educación en las comunidades Waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Marie-France, Merlyn
dc.contributor.author Diaz, Elena
dc.contributor.author Jayo, Liliana
dc.contributor.author Cano, Verónica
dc.date.accessioned 2020-06-08T16:34:58Z
dc.date.available 2020-06-08T16:34:58Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.isbn 9789978773772
dc.identifier.other Disponible en biblioteca FLACSO
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/33033
dc.description.abstract Localizadas en el corazón del Parque Nacional Yasuní, las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare son parte de la nacionalidad indígena wao, de la cual mucho se ha escrito principalmente desde las perspectivas antropológica, política, social y ecológica, lo que sin duda ha aportado a un conocimiento sobre las características de este pueblo. Sin embargo, ámbitos como el de la salud, y sobre todo la salud mental, no han sido priorizados en el estudio de poblaciones indígenas en nuestro país, realidad de la cual el pueblo wao no ha escapado. En el año 2016 un equipo de psicólogas, de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, realizó un diagnóstico participativo en estas tres comunidades, cuyo objetivo principal fue identificar los problemas y necesidades en el campo psicológico, tanto a nivel clínico como educativo. Los resultados del diagnóstico fueron socializados con la comunidad en el año 2017, a la par que se organizó un proceso de sensibilización sobre las posibles soluciones que podrían implementarse con la participación activa de la comunidad. La obra arranca con un recorrido histórico y descriptivo de esta nacionalidad. A continuación, se presentan los hallazgos del trabajo de diagnóstico, así como las intervenciones en ambas áreas. Dichas intervenciones fueron ejecutadas con una visión comunitaria participativa que respetó la particularidad de este pueblo. Finalmente, se hace una reflexión sobre los hallazgos, y se plantea que posiblemente la principal causa de los malestares se deba a la afectación en su identidad como pueblo. Este libro constituye una primera aproximación desde la psicología de la realidad a nivel clínico y educativo de tres de las 36 comunidades que componen el pueblo wao.
dc.format texto
dc.format sin mediación
dc.format volumen
dc.format 232 p.
dc.language Español
dc.publisher Quito
dc.publisher Centro de Publicaciones PUCE
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Grupos étnicos
dc.subject Cultura
dc.subject Salud mental
dc.subject Educación
dc.subject Historia
dc.subject Ecuador
dc.title Arrinconados en la selva: salud mental y educación en las comunidades Waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare
dc.type Book
dc.location 305.8/C227a


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta