Repositorio Dspace

La Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carrión, Andrea
dc.contributor.author Guerreo Miranda, J. Paulina
dc.date.accessioned 2016-05-09T14:18:49Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T13:05:02Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:45Z
dc.date.available 2016-05-09T14:18:49Z
dc.date.available 2020-04-27T13:05:02Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:45Z
dc.date.issued 2011-09
dc.identifier.citation Guerrero Miranda, J. Paulina. 2011. La Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_ES
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/8450
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3695
dc.description El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), tuvo un crecimiento urbano y poblacional vertiginoso producto de una serie de cambios económicos y de infraestructura a nivel local. La ciudad se inició como un espacio compacto a partir de una plaza central (en el tiempo de la colonia), hasta culminar en una ciudad fragmentada hacia la periferia o zona rural, resultado de la falta de espacios vacantes en el área urbana consolidada. Si bien el crecimiento fue regulado, el gobierno local no tuvo el necesario poder coercitivo para controlarlo, a tal punto que se desborda hacia las parroquias rurales, siendo una de éstas la Parroquia Calderón, ubicada en el Centro Norte del Distrito Metropolitano de Quito o Norte del Quito urbano, generando un fenómeno de crecimiento urbano y poblacional de magnitudes considerables en un período de tiempo no mayor a veinte años, tomados desde inicios de la década de los 90. Fueron otras también las razones que contribuyeron al crecimiento de la Parroquia de Calderón, como la cercanía al área urbana de Quito, el bajo costo del suelo, el mercado inmobiliario, entro otros aspectos; pero fundamentalmente una gestión urbana poco integradora por parte del gobierno municipal, evidenciada no solo en formas limitadas de regulación para el uso de suelo, que exprese una normativa acorde al crecimiento, sino también el escaso control de las construcciones para viviendas. El resultado, una parroquia “fragmentada” con usos de suelo dispersos que dificultan el abastecimiento de servicios básicos y las necesidades mínimas de movilidad, escolaridad, salud, seguridad y otros aspectos. Pero además, esta inapropiada forma de crecimiento, afectó la identidad cultural de la población ancestral y el patrimonio ecológico de Calderón, debido a que esta es la única parroquia del DMQ, en donde aún existen nativos de la Cultura Kitu Cara, que se han visto obligados a coexistir en un modelo urbano que merma paulatinamente sus tradiciones y disminuye su territorio ancestral. es_ES
dc.format 203 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject QUITO (ECUADOR) es_ES
dc.subject DESARROLLO URBANO es_ES
dc.subject INFRAESTRUCTURA FÍSICA es_ES
dc.subject ZONA METROPOLITANA es_ES
dc.subject ZORA RURAL es_ES
dc.subject CALDERÓN (PARROQUIA : QUITO) es_ES
dc.subject PLANIFICACIÓN URBANA es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN URBANA es_ES
dc.subject INDÍGENAS
dc.title La Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable. es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta