Repositorio Dspace

Class and Ethnicity in the canton of Cayambe

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Becker, Marc
dc.date.accessioned 2021-10-12T01:15:05Z
dc.date.available 2021-10-12T01:15:05Z
dc.date.issued 1997
dc.identifier.isbn 968-856-496-6
dc.identifier.other Disponible en
dc.identifier.other https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6710&tab=opac
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37328
dc.description Una de las primeras acciones importantes en la historia del movimiento indígena moderno en Ecuador tuvo lugar en la fundación del primer partido marxista del país en Quito en mayo de 1926. Jesús Gualavisí, un líder indígena del cantón de Cayambe en la sierra norte, tomó la palabra en la sesión inaugural de una asamblea nacional que se reunió para constituir el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Propuso que el Congreso saludara "a todos los campesinos de la República, indicándoles que el Partido trabajaría intensamente" por ellos. Su propuesta fue aprobada por unanimidad.1 Este congreso en Quito fue la primera vez en la historia de Ecuador que un movimiento urbano enfrentó los problemas rurales de manera significativa y sistemática. Más importante aún, este evento ilustra la relación que los izquierdistas urbanos y los trabajadores rurales disfrutaban en Ecuador. El paternalismo que a menudo se acusa a la izquierda hacia los grupos indígenas en América Latina estuvo ausente en este encuentro, ni delata la dependencia de los indígenas de los intelectuales urbanos. Más bien, representa una relación de pares en la que los dos grupos lucharon juntos para lograr objetivos comunes. Este evento también aclara las actitudes hacia la conciencia de clase y la identidad étnica entre los grupos indígenas en Ecuador. La participación indígena en la fundación del Partido Socialista Ecuatoriano representa el inicio de un profundo análisis estructural de la sociedad ecuatoriana. Gualavisí y otros líderes indígenas de Cayambe entendieron que para poner fin a la opresión y discriminación que enfrentaban, necesitarían efectuar cambios radicales en la sociedad. Necesitaban aliados para lograr este objetivo, y encontraron esos aliados entre los miembros del Partido Socialista.
dc.format 355 p.
dc.language in
dc.publisher University of Kansas
dc.subject Cayambe
dc.subject Étnias
dc.subject Ecuador
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Organizaciones indígenas
dc.subject Educación
dc.title Class and Ethnicity in the canton of Cayambe
dc.title.alternative the roots of Ecuador's modern indian movement.
dc.location 301/B388cl


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta