Repositorio Dspace

El mundo social y simbólico del cuy

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Archetti, Eduardo P.
dc.date.accessioned 2021-10-12T01:15:06Z
dc.date.available 2021-10-12T01:15:06Z
dc.date.issued 1992
dc.identifier.isbn 9978-93-002-7
dc.identifier.other Disponible en
dc.identifier.other https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109396&tab=opac
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37344
dc.description Este libro supone un nuevo aporte a la etnografía ecuatoriana por el trabajo de campo realizado en ocho comunidades serranas de diferentes caraeterísticas, atendiendo para su selección sobre todo al factor de variabilidad: «Cultura mestiza» versus «Cultura Indígena». Pocas han sido las publicaciones que de forma directa han atendido a las relaciones que existen entre el mundo animal y el humano, es decir a la integración de la fauna en la Cultura. Archetti procura en todo momento dar sentido a la investigación sobre este pequeño mamífero roedor, analizando todos los contextos sociales en los que circula.
dc.format 167 p.
dc.language es
dc.publisher Centro de Planificación de Estudios Sociales (CEPLAES)
dc.subject Antropología cultural y social
dc.subject Ecuador
dc.subject Perú
dc.subject Cultura
dc.subject Cuy
dc.subject Simbolismo
dc.title El mundo social y simbólico del cuy
dc.location 306/A24m


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta