Repositorio Dspace

Justicia indígena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Salgado, Judith (comp.)
dc.date.accessioned 2021-12-08T05:30:39Z
dc.date.available 2021-12-08T05:30:39Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.isbn 9978-19-041-4
dc.identifier.other Disponible en:
dc.identifier.other https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1299&context=abya_yala
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37845
dc.description El presente texto, desarrolla algunos aportes en torno al entendimiento del pensamiento jurídico en el Ecuador. El pensamiento jurídico ha tenido una concepción rígida que se ha mantenido por centurias: se ha pensado desde siempre en la ley de una manera limitada, un invento de civilizaciones avanzadas, constituida por códigos escritos y casuística. Esa forma de ver las cosas pretendía oscurecer una realidad evidente: la existencia de sistemas jurídicos vigentes dentro de las sociedades indígenas que el Estado jamás logró incorporar. Dichas sociedades siguen ejerciendo su propia forma de resolución de conflictos, en ocasiones en clara contraposición a la justicia oficial.
dc.format 167 p.
dc.language es.
dc.publisher Abya-Yala
dc.publisher Universidad Andina Simón Bolivar
dc.source 1a ed.
dc.subject Indígenas
dc.subject Justicia indígena
dc.subject Derecho indígena
dc.subject Comunidades indígenas
dc.subject Políticas interculturales
dc.subject Plurinacionalidad
dc.title Justicia indígena
dc.title.alternative Aportes para un debate
dc.location 306.08/J984j


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta