Repositorio Dspace

La medicina ancestral shuar en la curación de traumatismo en la comunidad Shakai

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Uguña Fernández, Héctor Arturo en
dc.contributor.author Caamaño Yampak, Antonio Andrés en
dc.date.accessioned 2014-08-21T12:27:57Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:40Z
dc.date.available 2014-08-21T12:27:57Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:40Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20072
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4301
dc.description La medicina Ancestral Shuar, en la curación de traumatismos en la comunidad Shakai, ubicada en el cantón el Pangui provincia de Zamora Chinchipe. En el tiempo han existido cambios que afectan a las costumbres y tradiciones. El uwishin aún se ocupa de la curación del espanto, mal aire, mal de ojo, maleficios, y afecciones espirituales. La fisioterapia ha logrado difundirse en diferentes culturas, en la comunidad de Shakai se manteniene el tratamientos de estas afecciones empleando medicamentos extraídos de plantas y animales de forma natural. La curación de luxaciones y fracturas requiere de una gran experiencia, paciencia y sabiduría para sanar a las personas que confían en sobadores o hueseros como se los conoce en el pueblo, son gente especialista que en ciertos momentos de la vida se tornan necesarios. Muchos no le piden favor a los más connotados traumatólogos, por su dominio sobre la estructura del sistema esquelético. El conocimiento del sabio shuar sobre la alternativa que presta a la medicina tradicional en el tratamiento de luxaciones y fracturas, logrando sanar y salvando extremidades del cuerpo en personas que las han sufrido, logrando una recuperación sorprendente y con suma eficacia en la curación y movilidad de la parte afectada. El presente trabajo se basa en rescatar esencialmente el tratamiento de luxaciones, fracturas, afecciones al cuerpo y espirituales, empleando medicamentos naturales, para que estos perduren y sigues fortaleciendo en nuestras futuras generaciones la medicina ancestral en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;93 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Medicina Tradicional en
dc.subject Fisioterapia en
dc.subject Costumbres en
dc.subject Tradiciones en
dc.subject Comunidad Shakai en
dc.subject Cantón El Pangui en
dc.subject Provincia De Zamora Chinchipe en
dc.title La medicina ancestral shuar en la curación de traumatismo en la comunidad Shakai en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1900126341 en
dc.ucuenca.paginacion 118 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta