Repositorio Dspace

Educación de los valores tradicionales en Sarayaku

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vásquez Andrade, Piedad en
dc.contributor.author Santi Machoa, César Leonel en
dc.date.accessioned 2014-06-27T19:15:25Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:41Z
dc.date.available 2014-06-27T19:15:25Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:41Z
dc.date.issued 2008-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15326
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4319
dc.description El presente trabajo habla sobre el valor de la Solidaridad, desde épocas pasadas hasta el presente, algunos de ellos se está practicando en la comunidad y un poco se ha olvidado, esto ha presentado los grandes desafíos por el frecuente choque de valores de la parte externa con la del indígena. La aceptación sin el análisis crítico de las costumbres ajenas por parte de las autoridades y pueblo de Sarayaku, ha presentado una crisis de valores culturales y desacuerdos en los habitantes kichwas de la Amazonía ecuatoriana, sin embargo, este enfoque limitado no debe obscurecer las responsabilidades de otros sectores por sus dirigentes comunitarios. El Oriente ecuatoriano es una de las regiones que cuenta con mayor diversidad de culturas, cada pueblo mantiene sus propias formas de vida. La presencia de educación, formas de organización, la migración, la constante infiltración de los visitantes extranjeros en la comunidad, el factor monetario,. ha cambiado la convivencia armónica de los habitantes kichwas de Pastaza. El estudio realizado muestra que la juventud actual, más esta valorando costumbres ajenas, aunque es así, por parte de los habitante existe grandes reflexiones, ya que estas costumbres no es nuestra realidad de vida, es esencial a las culturas crear y recrear valores y, con ello, mantener despiertas los entusiasmos en torno a la dirección y sentido de la vida. Al final nos encontramos en crisis de valores en los últimas décadas, no hemos podido solucionar esos problemas, es una oportunidad con ventajas y desventajas, aunque debilidades ciertas. Es importante atacar los verdaderos problemas diseñando un modelo de educación donde participaran los actores, docentes, padres de familias, alumnos y comunidad en general para vivir con valores propios de nuestra cultura como pueblos milenarios. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;46 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Valores en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Comunidad Sarayaku en
dc.subject Provincia de Pastaza en
dc.subject Cultura en
dc.subject Construcción de Identidad
dc.title Educación de los valores tradicionales en Sarayaku en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Educación Intercultural Bilingüe en Comunidades Amazónicas en
dc.ucuenca.idautor 1600309007 en
dc.ucuenca.paginacion 116 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta