Repositorio Dspace

La pérdida de la identidad cultural del pueblo kichwa Saraguro en la comunidad Cisam, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gualán Chalán, Víctor Manuel, en
dc.contributor.author Paqui Cartuche, Angel Hipólito en
dc.contributor.author Poma Guamán, María Francisca en
dc.date.accessioned 2014-08-21T13:13:07Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:45Z
dc.date.available 2014-08-21T13:13:07Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:45Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20077
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4386
dc.description La Monografía “LA PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL PUEBLO KICHWA SARAGURO EN LA COMUNIDAD CISAM, PARROQUIA NUEVO QUITO, CANTÓN PAQUISHA”, tiene como objetivo determinar las causas y los efectos de la pérdida de la identidad cultural del pueblo kichwa Saraguro en la citada comunidad. La investigación es descriptiva, porque implica la recopilación de la información para tener una idea clara de la pérdida de identidad cultural del pueblo Kichwa Saraguro y su incidencia en el desarrollo comunitario, para su ejecución se utilizó la encuesta, que permitió conocer los criterios de niños y jóvenes cuyas respuestas contribuyeron a identificar los factores que inciden en la pérdida de la identidad cultural y su influencia en la población investigada. Los resultados obtenidos, demuestran que la modernidad y la moda, la minería, la situación económica de los padres que impide que puedan adquirir la indumentaria para sus hijos, así como la migración son los factores determinantes que influyen en la perdida de la identidad cultural en la comunidad de Cisam. Se concluye que la pérdida de la identidad cultural es un fenómeno que avanza a pasos agigantados afectando mayormente al pueblo kichwa Saraguro y con mayor incidencia en la población infantil, que obliga tanto a la familia como a la institución educativa y sus actores a reorientar su accionar con la finalidad de elevar el autoestima de los niños, porque un niño con una elevada autoestima, se apreciará tal como es, apreciará a su familia y valorará su identidad cultural. en
dc.description.abstract CISAM AYLLULLAKTAPI PAQUIZHA KITI MUSHUK QUITO KITIKUPI KICHWA SARAGUROKUNAPAK, KIKINYARI KAWSAY CHINKAYMANTA llamkayka mashkanmi, imarayku, ima yanapakkunami minkaykarka Cisam ayllullaktapi kichwa saragurokunaka, paykunapak kikinyari kawsaytami chinkachun. Kay mashkayka tantachiskallami kan, kayka Cisam ayllullaktapi kichwa saragurokupa imarayku kikinyari kawsayta chinkayta rikunkapak, achik yuyayta charinkapakka tapuy tariykunata tantachinami kanchik, imashina ayllu wiñaypi yanapan, kay mashkayta rurankapak tapuykunamantami shitarkanchik, kayka wawakunata wamrakunatapish chikan yuyaykunata chaskiwarkanchik, kay yuyaykunaka tawka llakikuna kikinyari kawsay chinkachik yanapakkunata rikuchirkami, imashina kaktapish mashkashka llaktapi Mashkashka taripaykunawan riksinchin, shuktak kawsaykuna, kunan kawsaypish, chukimakpish, kullkijawamantapish, yayamamakuna wawakunaman kikin churanata rantichun jarkankunami, shinallatak karu mamallaktaman challiyarishpapish, Cisan ayllullaktapi, kikinyari kawsayta kinkachun yanapashkami Akllashpa nishunmi kikinyari kawsay chinkayka jatun runa purik shinami shamunmi kikinyari kawsayta llakichishpa, ashtawan wawakunata tantayta llakichishpa, kayka, yachanawasikunata, yayamamakunatapish mushuk yuyayta mashkachun kachanmi, wawakuna paypak kikinyari kawsayta munachun, wawakuna kikin kawsayta munashpaka, paypak kikin kakta japinkami, kikin ayllutapish kuyankami kikinyari kawsaytapish chaninkami. (Chanina = Valorar) en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;95 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Cultura en
dc.subject Identidad en
dc.subject Tradiciones en
dc.subject Comunidad Cisam en
dc.subject Cantón Paquisha en
dc.subject Provincia de Zamora Chinchipe en
dc.subject Cultura Indígena
dc.title La pérdida de la identidad cultural del pueblo kichwa Saraguro en la comunidad Cisam, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1103509988 en
dc.ucuenca.idautor 1900387414 en
dc.ucuenca.paginacion 142 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta