Repositorio Dspace

El paraíso en venta

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Sastre, Javier
dc.date.accessioned 2020-06-08T00:00:19Z
dc.date.available 2020-06-08T00:00:19Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.isbn 978-9942-09-314-1
dc.identifier.other Disponible en:
dc.identifier.other https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=142912&tab=opac
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/9569
dc.description Esta investigación analiza la convergencia de los discursos sobre desarrollo, ambientalismo y etnicidad en la Amazonía ecuatoriana, interpelándose por el uso que los diferentes actores sociales han hecho de ellos en la cuenca baja del río Curaray, en la provincia de Pastaza. Se trata de una región con una historia muy dinámica que, tras la expansión de la actividad cauchera a partir de 1880, se despobló al entrar ésta en crisis después de 1920. Con posterioridad ya entre los años setenta y ochenta del siglo pasado, y dada su importancia geoestratégica y económica, fue objeto de ambiciosas proyectos estatales de recolonización que, por razones diversas, resultaron fallidos.
dc.format Libro
dc.format 286 p.
dc.language spa
dc.publisher Abya-Yala
dc.source 1a ed.
dc.subject Recursos naturales
dc.subject Desarrollo territorial
dc.subject Etnicidad
dc.subject Pastaza
dc.subject Movimientos indígenas
dc.subject Quichua
dc.title El paraíso en venta
dc.title.alternative Desarrollo, etnicidad y ambientalismo en la frontera sur del Yasuní (Amazonía ecuatoriana)


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta