Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/36577| Título : | El modelo educativo salesiano |
| Otros títulos : | Repercusiones en la cultura shuar 1893-1970 |
| Autor : | Garzón Vera, Blas |
| Palabras clave : | Derecho a la educación;Desarrollo de la educación;Diversificación de la educación;Desarrollo cultural;Shuar;Grupo étnico |
| Fecha de publicación : | 2017 |
| Editorial : | Universidad Politécnica Salesiana Abya-Yala |
| Descripción : | Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación en el cual el autor ha trabajado varios años. Intenta comprender y explicar el papel de los salesianos en el oriente ecuatoriano entre 1893 y 1970, poniendo particular énfasis en la fundación y desarrollo de un centro educativo denominado el Internado de Sevilla Don Bosco, establecido por los padres salesianos en 1943. El interés del autor, se ha centrado en conocer y reflexionar sobre las repercusiones que este modelo educativo tuvo sobre las comunidades a las que pretendió atender, y sobre las cuales ejerció una notable influencia tanto en sus patrones culturales como identitarios de origen. El texto busca analizar las políticas y acciones que desarrollaron los misioneros salesianos al interior de este internado. Este estudio permitirá vislumbrar los principales componentes que entraron en escena y describir los programas educativos ahí desarrollados. Se centra sobre todo en el periodo de mayor crecimiento y desarrollo de este centro, ocurrido a medios del siglo XX. |
| URI : | http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/36577 |
| ISBN : | 978-9978-10-289-3 |
| metadata.dc.identifier.other: | Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19066 |
| Aparece en las colecciones: | 2.40 Etnología |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Carátula.png | 1,78 MB | image/png | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.