Repositorio Dspace

EL QUICHUA EN LOS COMPUESTOS DEL ESPAÑOL POPULAR DE CUENCA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Álvarez Pazos, Carlos
dc.date.accessioned 2021-02-26T21:18:12Z
dc.date.available 2021-02-26T21:18:12Z
dc.date.issued 1990
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/33420
dc.description.abstract En esta obra que parte del trabajo de campo, se utiliza los métodos propios de la geografía lingüística y de la lexicología para explicar los fenómenos sociales, culturales e históricos que se manifiestan a través de las dos lenguas en contacto: el quichua y el español. El análisis lexicológico tiene como hilo conductor los procesos de formación de palabras en cada uno de los dos idiomas, lo cual permite con alto nivel de probabilidad, determinar cuál de los idiomas es el receptor o generador de la forma lingüística. es_ES
dc.description.sponsorship Universidad de Cuenca es_ES
dc.format 153 p.
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Talleres del IDIS es_ES
dc.subject Enseñanza de idiomas es_ES
dc.subject Investigación lingüística es_ES
dc.subject Lingüista es_ES
dc.subject Quichua es_ES
dc.title EL QUICHUA EN LOS COMPUESTOS DEL ESPAÑOL POPULAR DE CUENCA es_ES
dc.type Book es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta